Formas y tareas del renacimiento espiritual de Rusia. El significado de la cultura del Renacimiento Proporciones estructurales del concepto del renacimiento espiritual de la nación.

El trabajo del destacado filósofo italiano Giovanni Gentile (Giovanni Gentile, 1875-1944) en la ciencia rusa durante mucho tiempo permaneció desconocido. El nombre y la obra de Gentile fueron en realidad prohibidos, ya que estaban asociados exclusivamente con el texto de la "Doctrina del Fascismo", el principal documento del programa del movimiento social y patriótico italiano "Unión de Lucha" ("Fashio di Combatimento"). La “Doctrina del Fascismo” fue publicada en el volumen 14 de la “Enciclopedia Treccani Italiana” (1932) y firmada a nombre de Benito Mussolini, sin embargo, aún durante el período del fascismo en Italia, la autoría de ciertas partes del documento no estaba oculto: en particular, la sección "Ideas fundamentales del fascismo" fue escrita por Giovanni Gentile. En su sección de Doctrinas, Gentile sustanció el concepto filosófico de este movimiento, sus componentes éticos, históricos y antiindividualistas, que se asociaron orgánicamente con la idea del "estado ético" - una de las ideas centrales de la filosofía del actualismo desarrollado por Giovanni Gentile [ver: Lazzari, 1977, 92 ]. Sin embargo, la historia real del siglo XX, y sobre todo la Segunda Guerra Mundial, llevó a que el término "fascismo" recibiera una interpretación política negativa, muy alejada de definición científica, y Giovanni Gentile comenzó a ser percibido principalmente como un "fascista", cuyo trabajo no es digno de estudio.

Recién en el siglo XXI. En Rusia, comenzó la publicación de las obras de Giovanni Gentile, pero el libro publicado Introducción a la filosofía [Gentile, 2000] da una idea solo de los fundamentos del actualismo, la corriente filosófica desarrollada por Gentile. En esta edición de las obras del filósofo italiano, las esferas de la cultura y la educación (educación), que el propio Gentile consideraba como las piedras angulares para la creación de una nueva sociedad, prácticamente no se ven afectadas. Al mismo tiempo, es el concepto de cultura el que atrae la mayor atención en la ciencia italiana moderna, que estudia la obra de Gentile. Al mismo tiempo, cabe señalar que a finales del siglo XX, principios del siglo XXI. el interés por la obra de Giovanni Gentile en Italia aumentó significativamente.

El concepto de cultura, que siguió siendo uno de los centrales en la obra de Gentile, sufrió cambios en el curso de la evolución creativa del filósofo. Debe enfatizarse que el concepto de cultura de Gentile es una consecuencia lógica de su desarrollo de la idea de "filosofía del actualismo" y el alejamiento gradual del filósofo de los puntos de vista liberales sobre política y sociedad.

Al dar la definición del concepto de "cultura", Giovanni Gentile escribió: "¿Entonces qué es la cultura? Como nota preliminar, hay dos conceptos de cultura: objetiva y subjetiva. Nos adherimos plenamente al segundo concepto... Como la verdad de la cultura, la estamos buscando en una persona; en otras palabras, la cultura es una persona. Como enfatizó E. Garin, Gentile no solo fue un filósofo teórico, sino también un practicante, "un organizador de la cultura". Esta posición del filósofo se derivaba directamente de su convicción de que el actualismo como filosofía reconoce la unidad indivisible de la actividad teórica y práctica, la voluntad y el intelecto [ver: Gentile, 2000, 25 ]. Es por eso que Giovanni Gentile participó activamente en la reforma del sistema educativo en Italia, viendo en la reforma educativa una forma de crear una nueva atmósfera espiritual, una nueva cultura en el país. Como señala el investigador ruso moderno A. L. Zorin, el proyecto de renovación de la cultura espiritual de Italia desde el principio no solo tuvo un carácter puramente ideológico, sino también político [ver: Ibíd., 30 ]. Gentile enfatizó el papel especial del estado, como escribió, el "estado ético", señalando que "el estado no es solo la voluntad ética, sino en general la autoconciencia y, por lo tanto, la humanidad completa y perfecta" [Ibíd., 294 ]. Así, a través de una persona, principalmente a través de una persona que actúa, Gentile estableció la conexión entre los dos principales conceptos conceptuales de su filosofía política: la cultura y el estado.

Al mismo tiempo, el problema filosófico de la cultura y su relación con las diversas esferas del pensamiento, la vida y la política no se limitaba para Gentile a la cuestión de la relación entre la cultura y el Estado. En la filosofía del actualismo en la obra de Gentile, se consideraron constantemente los problemas de las correlaciones, es decir, los binomios: cultura - educación, cultura - ciencia, cultura - política, cultura - tradición, cultura - ética, cultura - Risorgimento, cultura - fascismo, y fueron considerados en polémica, en una disputa no tanto con opositores políticos como con opositores filósofos, principalmente con Benedetto Croce, autor del Manifiesto de los Intelectuales Antifascistas (1925). Para Giovanni Gentile, era fundamental justificar su llegada al fascismo no sólo como un fenómeno en la vida política de Italia, sino como una nueva visión de la vida y de la sociedad, como una fuerza capaz de crear para Italia una nueva cultura y una nueva, persona activa, de cara al futuro.

Al hablar sobre la cultura en la sociedad moderna y el estado moderno, Giovanni Gentile, por regla general, destacó dos formas principales de existencia de la cultura: la educación y la política [ver: Gabriele, 2002].

En el campo de la educación y la crianza, Giovanni Gentile se centró en la educación. La reforma del sistema educativo italiano, iniciada tras el nombramiento de Gentile para el cargo de Ministro de Educación (1922), tenía como objetivo no solo reformar el sistema educativo, sino en muchos aspectos el desarrollo de estructuras educativas en la educación. El propio Gentile, en un discurso ante el Senado en noviembre de 1923, caracterizó la reforma que había llevado a cabo de la siguiente manera: « En nuestras universidades, en efecto, hemos establecido la más amplia libertad... para los profesores, para los estudiantes y para la esencia misma de la educación universitaria... también las universidades públicas... recibieron autonomía didáctica y administrativa. Al mismo tiempo, se estableció un control estatal virtualmente completo sobre las universidades, otras instituciones de educación superior y secundaria, y la autonomía académica se convirtió en una ficción. Sin embargo, para Gentile y para el liderazgo de Italia, el significado de la reforma educativa fue diferente. La prensa italiana subrayó que "la reforma educativa de 1923, la 'reforma gentil', pretendía adaptar la educación a la nueva cultura italiana, a esa cultura, a ese ambiente espiritual que la Revolución había hecho posible". “La educación después de la reforma gentil y gracias a ella ha dejado de ser agnóstica y apolítica y ahora enseña a los jóvenes a vivir en el clima histórico creado por la Revolución fascista”, escribió la revista oficial fascista Gerarkia. Sobre el significado de la reforma educativa llevada a cabo por Giovanni Gentile, Mussolini, hablando a los maestros italianos el 5 de diciembre de 1925, dijo: “Toda la escuela, en todos sus niveles, enseña a la juventud italiana a comprender el fascismo, a renovarse en el fascismo y vivir en el clima histórico creado por la Revolución fascista... La escuela debe educar el nuevo carácter del italiano... Yo creo que la escuela, toda la escuela debe ser, ante todo, un educador que forma la moral. El investigador italiano moderno Luca La Rovere señala que la educación se convertiría en el núcleo a partir del cual se llevaría a cabo la “nacionalización de los italianos”, se estaba creando una nueva cultura. .

Gentile prestó aún más atención a la cuestión de la relación entre cultura y política, el lugar que ocupa la cultura en la vida política. Señaló que “la cultura es el centro del mundo que nos interesa... Para hacer política a una persona, no hay otro medio que la cultura, en torno a la cual el mundo gira, organiza, sistematiza... La cultura contribuye al desarrollo del espíritu, todo lo verdaderamente humano en una persona».

Giovanni Gentile formuló su visión de la cultura y su lugar en la sociedad, hablando en la universidad de Nápoles el 18 de febrero de 1936. Este discurso fue publicado en la revista Fascist Civilization, fundada por G. Gentile en 1925, bajo el título "Ideales de la cultura". e Italia Moderna". En este discurso, Gentile, en particular, enfatizó: “La cultura es el centro, es la base del mundo, de donde viene el espíritu inmortal, realizando su mundo. Este es el mundo de la civilización, en el que se unen la ciencia y el arte, la sociedad y el Estado... La civilización es un complejo de formas en las que el poder del hombre se encarna y se despliega como triunfo de la libertad, como dominio del espíritu. sobre la naturaleza, y este es el principio básico de la cultura... Los pueblos incivilizados no tienen historia, su humanidad está escondida para ellos mismos en el caparazón primitivo de su conciencia, y no tienen cultura. Progreso es sinónimo de pensamiento y cultura. La cultura forma y desarrolla el espíritu, desarrolla la humanidad en una persona... El ideal de la cultura para nosotros hoy es una cultura que forma una persona que sea capaz de comprender la gran tragedia de la vida, que sea capaz de encontrar el camino correcto no egoístamente. , no solo para él, sino para todos. Por lo tanto, Italia ahora vive para Europa e incluso para el mundo entero, y nuestra cultura no es cerrada, ni racista, ni intimidante, sino intelectual, universal y humana. Este es el ideal italiano de la cultura".

La elección de Gentile se debió, entre otras cosas, a la filosofía del actualismo. Enfrentado a la cuestión de si permanecer en la esfera contemplativa y académica o unirse al movimiento político que, según le parecía, unía las fuerzas jóvenes y enérgicas del pueblo italiano y estaba listo para la acción, Gentile decidió esta cuestión para él mismo rápida y finalmente. A pesar de que Participación activa Gentile en la vida política de Italia terminó el 1 de julio de 1924, cuando renunció al cargo de Ministro de Educación, Gentile siguió siendo un "intelectual fascista" y trató de atraer a la élite intelectual de Italia al fascismo. La creación del Instituto Nacional Fascista de Cultura fue en este sentido un acto de acción, plenamente coherente con la filosofía del actualismo.

Giovanni Gentile, al frente del Instituto Nacional Fascista de Cultura en 1925, comenzó a desarrollar la idea de una cultura fascista propiamente dicha como elemento integral de la nueva sociedad. Según Gentile, una nueva cultura fascista debería convertirse naturalmente en un componente de una nueva sociedad totalitaria, dentro de la cual la política, la ciencia, la cultura, la educación, etc. adquirió tal importancia desde el punto de vista de la dirección italiana que a fines de 1936 el Instituto Nacional de Cultura Fascista se transformó en el Instituto Nacional de Cultura Fascista.

Ya en el “Manifiesto de la intelectualidad fascista”, que se publicó en los diarios italianos el 21 de abril de 1925, se indicaba el enorme papel que debía jugar la cultura en la formación de una nueva sociedad. Entre otras cosas, el manifiesto enfatizó que el fascismo está indisolublemente ligado a la tradición cultural e histórica de Italia, que es un movimiento político y moral, incluso religioso, que debe contribuir a la grandeza de la Patria y crear un nuevo estado. Desde el punto de vista de los intelectuales fascistas italianos, la actividad más importante para crear un nuevo estado es la cultura, que transforma la sociedad y forma y educa a una nueva persona.

Gentile abordó repetidamente el tema del papel y el lugar de la cultura en el proceso de formación de una nueva sociedad, el problema de la relación entre la cultura y el estado (la palabra "Estado" en los textos de Gentile siempre estaba en mayúscula). Hablando el 29 de marzo de 1925 en Bolonia en el congreso de la intelectualidad fascista, Gentile enfatizó: “No queremos que el Estado permanezca indiferente. Queremos que el Estado se convierta en educador y maestro”. En una carta al jefe del departamento de propaganda del secretariado del Partido Nacional Fascista, Giorgio Mazi Gentile enfatizó: “La cultura no debe permanecer cerrada en el marco del intelectualismo puro, debe descender a la realidad, transformar esta realidad y ser un criterio para cualquier acción.” En el mismo año, el día de la inauguración oficial del Instituto Nacional Fascista de Cultura, Gentile declaró: “Nosotros, hombres de ciencia que hemos encontrado su fe en el fascismo, podemos decir con toda sinceridad de sentimiento: aquí está, el nueva cultura italiana creada por el fascismo. Hablo de una nueva cultura, porque la cultura no es contenido, sino forma: no es un conjunto de reglas claras o no claras, sino una posibilidad espiritual, no materia, sino estilo. por: Gabriele, 2002]. Al enfatizar la importancia de la cultura, su lugar en la vida de la sociedad y el estado, Gentile continuó: "la cultura estimula la vida intelectual de la sociedad, no se encarna en la especulación abstracta, sino que afecta directamente la vida económica, moral y política nacional".

La cultura, según Giovanni Gentile, debe estar animada por el pensamiento político y, al mismo tiempo, sólo la cultura puede convertirse en un vínculo entre el pensamiento político y las amplias masas populares. “Nuestro pensamiento incluye la orientación correcta de la espiritualidad, la fe y la pasión, debe revivir todos los conceptos de vida de nuestro tiempo, debe encarnarse en nuestra cultura”, señaló Gentile. .

Se presta considerable atención a las cuestiones culturales en la última obra publicada de Giovanni Gentile, El origen y la estructura de la sociedad (1943). Volviendo a sus discursos sobre cultura, crianza y educación en 1922, Gentile enfatizó el humanismo de la cultura, su papel fundamental en la vida de la sociedad, la inseparabilidad de la cultura y el conocimiento. La cultura es la única herramienta para el renacimiento de la sociedad y el estado, la nación y el individuo, y el hombre de acción no rechaza la cultura, sino que, por el contrario, vuelve a ella una y otra vez, señaló Gentile. Reflexionando sobre su camino, Gentile escribió en 1943 que buscaba encontrar la continuidad entre la Italia liberal y la Italia fascista, buscaba encontrar “su propio” fascismo, crear “su propia” cultura fascista italiana [ver: Turi, 1995, 505 ].

El 20 de noviembre de 1943, Giovanni Gentile aceptó dirigir la Academia de Ciencias de la República Social Italiana, establecida por Mussolini en el norte y centro de Italia con el apoyo de la Alemania nazi. En una carta enviada a Mussolini, Gentile escribió que consideraba este nombramiento como una recompensa digna por toda su vida científica y política anterior [ver: Ibid, 505—506 ]. Gentile apoyó a los científicos italianos que continuaron con sus actividades científicas, pero él mismo se alejó del desarrollo ulterior de sus ideas filosóficas y políticas. 15 de abril de 1944 Giovanni Gentile es asesinado en Florencia por simpatizantes de la resistencia comunista.

La influencia de Giovanni Gentile en la posterior vida espiritual y social de Italia es innegable. Las ideas de educación y crianza establecidas en la reforma gentil siguieron siendo relevantes en Italia (y en Europa) durante medio siglo. Sin un análisis del concepto gentil de cultura, es imposible comprender las peculiaridades del desarrollo de la vida espiritual y cultural de Italia en las décadas de 1920 y 1940. Además, cabe señalar que fue Giovanni Gentile quien enfatizó el enorme papel que juega la cultura en la vida de la sociedad, creando unidad a partir de individuos dispares, de hecho, formando sociedad y civilización.

Tres factores principales influyeron en la formación del carácter del pueblo ruso: la naturaleza pagana de las tribus eslavas orientales (genotipo étnico); educación del pueblo por la ortodoxia (arquetipo espiritual); condiciones de supervivencia excepcionalmente duras que cultivaron ciertas cualidades (arquetipo histórico). La génesis del pueblo ruso no estuvo determinada por el dominio étnico, sino por el religioso y cultural, por lo que los rusos unieron a muchas tribus y pueblos.

El pueblo ruso se formó sobre la base de una religión, un estado y una cultura (idioma) comunes. La ortodoxia era la base espiritual de todas las esferas de la vida; el estado y la cultura se formaron sobre la base de la ortodoxia. La conocida fórmula del Conde Uvarov "Ortodoxia. Autocracia. Nacionalidad" refleja este hecho histórico inmutable. Cada organismo nacional-estatal tiene su propia constitución espiritual, que determina su esencia y le permite autoidentificarse. La formulación de Uvarov denota las principales áreas de autoidentificación nacional: 1) cómo la gente es consciente de su conexión con la Más Alta Realidad, con Dios - la religiosidad, o el espíritu del pueblo; 2) cómo la gente entiende su arreglo terrenal, su civilización y estado - el cuerpo terrenal de la gente; 3) en lo que la gente se arraiga, ve su parentesco, cómo la gente se realiza, comprende su misión en la vida y en la historia, que se expresa en varias formas de cultura nacional: esta es el alma de la gente. La esfera triuna de la autoconciencia nacional puede denominarse "Fe. Patriotismo. Nacionalismo". Respuestas a las preguntas: ¿Cuál es nuestra fe? ¿Qué estado estamos construyendo? ¿Qué cultura y civilización estamos reviviendo? - estas son respuestas a la pregunta sobre el renacimiento de la unidad del espíritu, el alma y el cuerpo nacionales, sobre nuestra existencia nacional.

desde lo profundo fe religiosa(que no siempre se realiza plenamente, pero puede manifestarse en formas latentes), resultan los valores espirituales y morales básicos de las personas, que se conservan en una sociedad secular. La fe nacional rusa tiene sus raíces en la ortodoxia, que acumula los valores espirituales y morales de la civilización rusa. Un pueblo está vivo mientras se conserven sus valores espirituales y morales nacionales específicos, que se manifiestan de forma explícita u oculta, a pesar de las convulsiones sociales globales.

El sentimiento de patriotismo, el amor a la patria, alienta la construcción y conservación de la casa del estado. Los rusos se caracterizan por el instinto de autopreservación estatal, las ideas tradicionales sobre la forma del poder estatal, que en Rusia siempre ha sido autocrático. En la condición de Estado, se realiza la voluntad de la nación a la existencia histórica. Por lo tanto, "el mayor vicio del estado es la debilidad" (AV Gulyga). El colapso del organismo estatal atestigua la degradación espiritual y mental de la nación.

El sentimiento de nacionalismo - amor por el propio pueblo - conecta la continuidad de las tradiciones culturales, civilizatorias y cotidianas, sin las cuales la autoconciencia nacional y la autoconciencia son imposibles, y por lo tanto la existencia del pueblo como tal. La mayoría de los rusos están unidos por un sentimiento común de amor por sus familiares, compatriotas, por la Patria pequeña y grande, el afecto por su tierra, una persona rusa no puede imaginar su vida y autorrealización fuera de la atmósfera de la cultura rusa. Hoy, el pueblo ruso desmembrado está unido únicamente por la Iglesia Ortodoxa Rusa. Sobre la base de la unidad de la ortodoxia, es posible restaurar un campo cultural y de civilización común y un solo estado.

Para resolver los problemas globales, se requiere que la gente haga un superesfuerzo, del que los rusos son capaces en una situación extrema y en presencia de un superideal. En la vida cotidiana, los rusos, por regla general, se relajan (de lo contrario, no habrían soportado la tensión en la lucha por la supervivencia histórica). Una persona rusa no es capaz de supermovilizarse en aras de objetivos materiales, pero realiza milagros de heroísmo en defensa de la Patria y los valores sagrados, o en el cumplimiento de una gran misión histórica. Para los rusos, es importante que la vida esté impregnada de un significado superior, que no se reduzca al interés individual, sino que exprese los ideales y valores espirituales de las comunidades locales (pequeña Patria) y de todo el pueblo (gran Patria). ). Al lograr un objetivo elevado, los rusos muestran propiedad de una causa común, apertura, confianza y apoyo mutuo, sinceridad y comprensión mutua en la comunicación personal. En la unidad conciliar en nombre de altos ideales, se manifiestan las mejores características del carácter ruso.

El pueblo ruso se moviliza espiritualmente en una situación límite que amenaza su existencia ("hasta que estalle el trueno, el campesino ruso no se persignará"). Hasta que el ejército alemán llegó a Moscú durante la Gran Guerra Patriótica, la gente no era capaz de resistir en toda regla. Pero tanto la presencia del peligro mortal como la conciencia del mismo son condiciones necesarias, pero no suficientes, para un despertar nacional. Para la unidad nacional se necesita un impulso de voluntad fuerte del poder supremo, capaz de expresar y proteger los más altos intereses nacionales, superando los conflictos en la sociedad y las divisiones entre sociedad y poder. "Los arneses rusos durante mucho tiempo, pero cabalgan rápido": cuando se dio cuenta del peligro mortal y cuando las autoridades llamaron a la gente a luchar por la salvación de la Patria ("hermanos y hermanas ..."), la gente ganó una gran victoria

Así que una vez más se reveló el arquetipo nacional de comportamiento: la fórmula de la victoria rusa: una amenaza mortal; conciencia de la amenaza por parte de la élite y la sociedad; formación de un ideal nacional; el llamado del supremo poder a la nación; supermovilización de la sociedad; victoria. Gracias a esto, el pueblo ruso superó todas las pruebas históricas y salió fortalecido de ellas. Una gran nación se conserva en la historia, cumpliendo su misión histórica, respondiendo a los desafíos históricos. La amenaza mortal para la civilización rusa es ahora evidente. Cada una de las crisis globales de hoy es capaz de enterrar la civilización mundial. También representan un peligro para Rusia, porque en nuestro país todos los problemas globales responden de forma agravada.

Amenazas externas: crisis mundiales que amenazan la existencia de Rusia y del pueblo ruso. La crisis ecológica global conduce a una sobrecarga tecnogénica del planeta, a la destrucción de los recursos de la biosfera con la ayuda de medios técnicos, al agotamiento de los recursos naturales. Crisis demográfica - superpoblación del planeta con recursos mundiales limitados. La disminución de la tasa de natalidad en los países ricos y la alta tasa de natalidad en los países más pobres conduce a una gran migración y la erosión de la población de los países occidentales de las razas amarilla y negra. Sobre la escasamente poblada Siberia rusa, se alzaba una China de mil millones de habitantes. En las próximas guerras por los recursos mundiales, Rusia es un bocado sabroso para muchos, porque con el 3% de la población mundial, controla el 13% del territorio y tiene alrededor del 40% de los recursos naturales del mundo. En dos o tres décadas, el 1% de la población mundial vivirá en Rusia, que tendrá que proteger cerca de la mitad de las materias primas del mundo de la invasión. La crisis económica mundial se debe a la falta de recursos planetarios para proveer a toda la población; la prosperidad de los mil millones de oro frente a la mayoría empobrecida de la población mundial; inevitable en el futuro previsible, el colapso de la economía estadounidense dominante en el mundo y el colapso de la pirámide del dólar. El conflicto de civilizaciones provoca terrorismo y guerras con un peligro real de proliferación y uso de armas de destrucción masiva. La globalización unipolar convierte a la mayoría de los países del mundo en un recurso para la supervivencia de los estados de los mil millones de oro. Para los sujetos dominantes de la globalización, Rusia con su vasto territorio, los recursos naturales más ricos y una población altamente calificada y sin pretensiones resulta ser un campo de confrontación con los competidores por las fuentes de materias primas, un instrumento de lucha diplomática y un "relámpago". vara" para el terrorismo mundial. Rusia enfrenta peligros geopolíticos mortales: la población de los estados vecinos es más de diez veces la población de Rusia, y la mayoría de los estados circundantes son hostiles o agresivos con Rusia. Las tres cuartas partes de las fronteras de Rusia se encuentran en países con poblaciones en rápido crecimiento y una demanda creciente de materias primas.

Las amenazas internas están aumentando en el país. El rezago económico y tecnológico respecto a los líderes mundiales es cada vez mayor. El flujo de desastres, accidentes, desastres provocados por el hombre está aumentando debido a la erosión de la infraestructura y la ineficiencia de la administración pública. A administración Pública influencia todavía fuertemente destructiva de los liberales radicales. Por otro lado, algunas fuerzas están tratando de fortalecer la condición de Estado a través del estancamiento estatal o la venganza nacionalista. El peligro de terrorismo del fundamentalismo islámico sigue siendo fuerte. La derrota del acervo genético de la nación se ve agravada por el alcoholismo y la progresiva adicción a las drogas. La tensión social está creciendo debido a la creciente brecha entre ricos y pobres. Como resultado de muchos factores negativos, la tasa de mortalidad de la población es alta, especialmente la mortalidad infantil, y la esperanza de vida es baja. La mortalidad en Rusia es 2,5 veces mayor que en Europa, en 1994 el pico de mortalidad alcanzó el 15,7%, que no ha sido desde la guerra. Los síntomas de extinción afectan especialmente a las personas que forman el estado ruso: a principios de los noventa, la mortalidad superó la tasa de natalidad, se formó el fenómeno de la "Cruz Rusa": la línea de mortalidad, subiendo, cruzó la línea de fertilidad, cayendo abajo. Como resultado, las amenazas de expulsar al pueblo ruso de los territorios históricos por parte de los pueblos islámico y chino se están intensificando. Los conceptos de reemplazar el papel del pueblo ruso en la formación del estado con los pueblos del Islam ruso en rápido crecimiento ya están listos.

Todo esto conlleva la amenaza del colapso del país, la transformación de Rusia en territorio materia prima de Estados Unidos y China. Se impone a Rusia el papel de una zona, por lo que se eliminan las contradicciones entre los principales centros de poder.

Ha llegado de nuevo el momento de un desafío histórico mundial: o la nación se inspirará en una nueva misión en una nueva era, o el pueblo ruso y Rusia dejarán de existir. Si el ejército necesita un espíritu de lucha para ganar, entonces el pueblo necesita el despertar del espíritu nacional, ese que le da a la gente la voluntad de vivir, de luchar por la autoconservación y de crear. Sólo un estallido de energía nacional permitirá superar la decadencia espiritual y moral de la sociedad, la apatía civil y la disminución de los incentivos para vivir. Esto obliga al poder supremo a formular los ideales de salvación nacional e inducir a la sociedad a la movilización espiritual. Los ideales espirituales pueden convertirse en una poderosa fuerza transformadora. El pueblo ruso tiene un carácter ascético, capaz de autocontrol; en la sociedad rusa, los ideales morales y espirituales siempre han sido una prioridad sobre los materiales y pragmáticos.

Las autoridades deben ocuparse no solo del aspecto material de la vida de la sociedad: la economía y la política. La tarea del estado es crear condiciones óptimas para el crecimiento espiritual y moral de una persona, la formación de una personalidad libre, creativa y responsable. La salud espiritual de la nación y el estado de la moral pública no son sólo problemas de la vida privada o de la sociedad civil, sino también problemas del Estado. El totalitarismo comunista dio un ejemplo negativo de la introducción del poder en la vida de las personas: violencia y mentiras. En el otro extremo está la sociedad pluralista occidental, donde se declara la independencia de la vida pública y privada del estado (aunque en realidad el gobierno influye fuertemente en el estado de la sociedad y del individuo). El estado debe luchar por el renacimiento espiritual y moral de la nación. Porque el poder estatal se basa no solo en la fuerza de las estructuras estatales, sino también en el patriotismo y la conciencia estatal de los ciudadanos. Si nuestro estado no se ocupa de los problemas morales y espirituales de la vida de la sociedad, entonces las fuerzas hostiles del exterior inevitablemente influirán negativamente en la esfera más importante de la vida.

En Rusia, el estado creó las condiciones para logros significativos del pueblo. La tarea moderna de las autoridades nacionales es formar una estrategia para el desarrollo del país, determinar prioridades, metas y objetivos, para cuya solución utilizar los recursos y mecanismos estatales. Al mismo tiempo, las autoridades deben explicar a la sociedad el sentido de sus iniciativas, la validez de sus decisiones. Por lo tanto, no solo los medios independientes, sino también el estado deben influir en la formación opinión pública y ofrecer el programa a la comunidad. El poder supremo está llamado a declarar la misión histórica de Rusia en mundo moderno y sobre la base de esto, el ideal nacional moderno. Esto no debería ser otra utopía que encubra los intereses egoístas de los clanes gobernantes. El poder supremo en nombre de la autopreservación y salvación de Rusia debe expresar las aspiraciones nacionales, que pueden despertar las energías nacionales.

Los procesos de sanación en la sociedad que se han delineado en la actualidad pueden fortalecerse significativamente con el apoyo del Estado. Para resolver problemas de importancia histórica, es necesario movilizar recursos nacionales e implementar programas nacionales. Sólo puede ser hecho por el poder supremo. Pero todas las estructuras más altas del estado están enfocadas en tareas materiales y están abrumadas por la solución de los problemas cotidianos. Las instituciones del Estado cercanas a los temas humanitarios resuelven los asuntos de manera departamental y fragmentaria, limitada por los intereses corporativos. Ni una sola autoridad estatal está involucrada en la estrategia de revivir al pueblo formador del estado ruso, problemas que representan la mayor amenaza para el estado y la civilización rusos. El poder supremo está llamado a ocuparse de los aspectos espirituales de la seguridad nacional.

El enemigo de Rusia, Brzezinski, declaró a Rusia un "gran agujero negro en el mapa del mundo", y después del colapso de la URSS proclamó con satisfacción: "Rusia está derrotada, no tiene concepto de ser". Solo el despertar de la autoconciencia del espíritu nacional ruso puede refutar este veredicto. El tratamiento del espíritu nacional, o la búsqueda de Rusia por sí misma, debe comenzar con la formación del concepto de mejora espiritual de la nación, que tiene las siguientes direcciones principales.

Renacimiento religioso. La capa dirigente y las autoridades están llamadas a tomar conciencia de que la religión y los valores religiosos determinan la salud espiritual y moral de la sociedad. Al mismo tiempo, la Iglesia Ortodoxa Rusa es la principal religión que forma la civilización y el estado de Rusia, el líder espiritual del pueblo, el principal defensor de la integridad del estado y la armonía interreligiosa, que ha protegido a Rusia durante siglos. Rusia es un estado secular, pero de ninguna manera ateo. La separación de la Iglesia del Estado no significa la separación del pueblo de la Iglesia, y el poder supremo debe servir como garante de la protección y preservación de la identidad civilizatoria. Por lo tanto, cuidar el bienestar y la independencia de la Iglesia, para la cooperación de las religiones en el campo del servicio social es una tarea prioritaria del Estado. Después de muchas décadas de ateísmo estatal y persecución religiosa, el estado debe pagar la deuda histórica con los creyentes, lo que requiere el apoyo estatal a las religiones tradicionales: el establecimiento de su interacción fructífera con el gobierno y la sociedad en la educación espiritual y moral; lucha contra las sectas pseudorreligiosas antihumanas; oposición a la erosión de la religiosidad rusa tradicional; apoyo estatal a las actividades misioneras de las religiones tradicionales, así como apoyo a la Iglesia Ortodoxa Rusa en sus territorios canónicos fuera de Rusia.

Recuperación moral y patriótica. Una personalidad responsable, libre y creativa sólo puede nutrirse en un clima espiritual orgánico, en una sociedad orientada hacia los valores eternos, hacia el cultivo del sentido del amor por la Patria grande y pequeña, el orgullo nacional y la responsabilidad cívica. Porque sin sentido de nacionalidad, sin sentido de patriotismo, una persona es imperfecta: si no hay en el alma una Patria terrenal a través de la cual se revelen la historia y la eternidad, entonces no hay instancia de responsabilidad, deber y conciencia. La misión de Rusia es servir a Dios y al pueblo, preservar la tierra de sus antepasados ​​y preservar a los pueblos que han unido sus destinos con el destino del estado ruso. El pueblo ruso es un pueblo formador de estado, los rusos no son un grupo étnico. Desde la antigüedad, todos aquellos que viven en la vasta extensión de la Rusia histórica, considerando a Rusia su Patria, han sido llamados rusos y hoy son llamados en el extranjero. Un ruso es alguien que habla ruso, piensa ruso y se considera ruso. El renacimiento nacional ruso es una condición para el renacimiento de Rusia y un verdadero garante de seguridad para cada grupo étnico que ha atado su destino con Rusia, así como un garante de mantener estrechos vínculos entre la patria y los compatriotas. El gran superethnos, el pueblo ruso, como principio formador del estado, es el propietario total de los colosales recursos de Rusia.

Preservación y recreación de las tradiciones culturales. La herencia de la civilización de Rusia, las tradiciones religiosas y culturales son la base vida popular, asegurar la continuidad de las generaciones, servir como garantía del desarrollo futuro de nuestro estado con una historia milenaria. Es necesario darse cuenta de que el estado ruso no tiene ni quince ni ochenta años, que hasta el día de hoy no se ha reclamado el enorme recurso histórico y cultural de la milenaria civilización ortodoxa rusa. La restauración de la autoidentificación nacional es posible sobre la base de los valores básicos y las tradiciones vitales de la cultura rusa. Lograr la prioridad de la cultura en la política estatal, ya que la política cultural en Rusia no es una industria separada, singularizada según el principio gremial, sino el significado de toda actividad política en un país multinacional. La propia política estatal debe ser cultural. Al mismo tiempo, la característica más importante de la civilización rusa es un solo idioma, información y espacio educativo. Es necesario mover las instituciones estatales y públicas a una actividad decidida en la recreación de las tradiciones espirituales, religiosas, morales, públicas, estatales y familiares rusas. La cultura no debe existir sobre un principio residual, porque los logros culturales son el significado y la justificación de la existencia de la civilización. Es necesario elevar el estatus del patrimonio cultural y la creatividad cultural. La restauración de la espiritualidad y la cultura tradicionales devuelve al pueblo a sus arquetipos nacionales: despierta los grandes talentos de los grandes pueblos y la actividad histórica inherente a ellos.

Restauración de la unidad nacional. El pueblo ruso desmembrado por la fuerza durante la destrucción de la URSS se esfuerza por restaurar la unidad del estado. Es necesario desarrollar programas para la reunificación pacífica y constructiva de los territorios donde la mayoría de la población es rusa. En nombre de la unidad nacional, es necesario consolidar la sociedad, superar la desunión entre las autoridades y el pueblo, la enemistad ideológica inculcada, estrechar los sentimientos corporativos, bloquear las tendencias separatistas cultivando metas e ideales nacionales; superar la desnacionalización de algunos y la marginación de otros grupos de intelectuales a través de la participación en programas nacionales, a través de la conciencia del destino histórico de la nación rusa, uniendo a todos los pueblos de Rusia.

Superar la amenaza de una catástrofe demográfica es un aspecto espiritual. Para superar la catástrofe demográfica no basta con elevar el nivel de vida de la población. En una sociedad que está privada de los valores básicos de la vida y ha perdido el sentido de la existencia, la tasa de natalidad y la esperanza de vida están cayendo. El sinsentido y la falta de objetivos privan a las personas de la voluntad de vivir. La voluntad de vivir está en la fe de los antepasados ​​y la memoria de las generaciones, en los valores familiares y la reverencia por nuestros mayores, en la admiración por el milagro de la maternidad y la infancia. Se necesita la protección del estado contra los "misioneros" y los falsos maestros extranjeros y nacionales que están destruyendo el orden espiritual de la vida y la vida familiar y corrompiendo a los jóvenes y los niños. Se necesitan programas estatales y públicos de trabajo con jóvenes y padres, elevando el estatus social y moral de la familia, la maternidad y la infancia, apoyando a las familias numerosas, combatiendo la corrupción de niños y adolescentes como una de las principales causas de la demografía. decadencia, afirmando el culto a la familia y un estilo de vida saludable en la mente del público. La vida es el mayor regalo. Y todo lo que la destruye -el crimen, la drogadicción, la propaganda cínica de violencia y perversión, el aborto y el suicidio- debe ser erradicado de raíz. La lucha contra las enfermedades y los vicios sociales es una lucha espiritual que no se limita a medidas policiales, de asistencia médica y de prevención social. El desarrollo de formas humanitarias de combatir el crimen, la drogadicción y los suicidios está cultivando un sentido del valor de la vida, una actitud responsable hacia el propósito de la vida, sin la cual las medidas policiales y médicas son ineficaces.

La seguridad ecológica es un aspecto espiritual. Plantear una actitud ahorrativa hacia el patrimonio natural nacional como hábitat nativo; movilización de la opinión pública para contrarrestar las tendencias desastrosas de la civilización consumista, las acciones destructivas del poder y las estructuras económicas. Todo ciudadano debe concentrarse en preservar su gran hogar: la naturaleza del país y del planeta. Para ello, es importante recuperar el sentido tradicional ruso de la vida, en el que la naturaleza no es una naturaleza fría enajenada destinada al consumo, sino una esencia maternal viva.

Formación del recurso estratégico de la sociedad. Es necesario mover a las autoridades a movilizar la parte activa de los ciudadanos para la implementación de proyectos nacionales vitales, lo que crea la posibilidad de formar una nueva élite nacional. Debe crearse un programa para la formación de una nueva generación en Rusia: espiritual y dinámica, libre y responsable, de mentalidad global y de orientación patriótica.

La solución de estos problemas conduce a la formulación de una idea nacional. Una nueva ideología nacional basada en las tradiciones rusas restaura la memoria histórica y la autoconciencia nacional de la antigua nación rusa, forma la imagen nacional de Rusia y establece la misión histórica de la civilización rusa; explica a la sociedad hacia dónde los conducen las autoridades rusas; da sentido a la existencia de Rusia ya la vida de sus ciudadanos; es la base espiritual de la unidad nacional; despierta la voluntad y la energía nacional como principal recurso movilizador para fructíferas transformaciones. Porque sin un elevado ideal espiritual, el pueblo ruso es incapaz de hacer un gran esfuerzo en nombre de la autosalvación y el renacimiento.

Sobre la base del súper ideal nacional: el desarrollo de la ideología del avance ruso o la ideología del liderazgo mundial. Es necesario determinar el lugar de Rusia en el mundo moderno y nuestras posibilidades de supervivencia, que no se reducen al hecho de que debemos restaurar algo de lo perdido, o alcanzar a alguien y adelantar, o entrar en hogar europeo, en la civilización moderna... Respondiendo a los desafíos históricos del nuevo siglo (la expansión de los mil millones de oro, la globalización, la informatización, el terrorismo mundial, las amenazas musulmanas, chinas...), es necesario movilizar las energías nacionales en las direcciones de un posible avance y de la creación de una civilización adelantada a los tiempos, una civilización del equilibrio global. Nuestros recursos espirituales, culturales, intelectuales y científicos nos permiten no solo crear las últimas tecnologías, sino también formar nuevas actitudes civilizatorias, nuevos paradigmas del orden mundial. El genio ruso es ahora más solicitado que nunca por la época. Rusia está llamada por la situación de la era moderna a convertirse en una potencia mundial de una nueva calidad, determinando espiritualmente el destino de la humanidad.

Viktor Aksyuchits, filósofo, miembro del Consejo Político del partido "RODINA"

En el umbral del siglo XXI, la idea nacional en la etnopolítica y la etnocultura ocupa un lugar central. La vida nacional y la cultura espiritual, así como la cultura de la comunicación interétnica, han cambiado mucho en los últimos años, ya que la experiencia económica y sociocultural de muchas naciones está en proceso de modernización, la búsqueda de modelos de sistemas y métodos educativos. para su mejora se están intensificando. En el contexto de democratización y renovación radical de toda la esfera de la vida sociopolítica y espiritual, se lleva a cabo un análisis crítico intransigente y una comprensión histórica meticulosa del pasado. La democracia y la apertura son la base para el crecimiento de la autoconciencia nacional, el renacimiento de la moralidad y el renacimiento espiritual nacional.

En estas condiciones imperantes, en la afirmación de una nueva conciencia política y el desarrollo de la autoconciencia nacional, muchos científicos están tratando de formular una teoría sobre una nueva idea nacional, que "... podría llevarnos a un nuevo nivel de comprensión de la vida nacional y la interacción interétnica". una

La idea nacional es parte integrante de la vida espiritual de la nación; predetermina la veracidad de la vida y la peculiaridad artística de todo tipo de arte y literatura nacional. Una cierta idea atraviesa toda la cosmovisión artística y la individualidad creativa de los artistas y escritores del norte del Cáucaso, a través de la epopeya heroica de los osetios, balkars, karachays llamados los "epos de los pueblos de Eurasia", cuyos creadores fueron casi todos los pueblos del norte

Cáucaso. Los cuentos épicos de montaña sobre héroes populares están incluidos en el tesoro de la cultura mundial, como la capa más antigua y poderosa en el trabajo oral y poético de los aborígenes del norte del Cáucaso. La idea nacional impregna el folclore mitológico y legendario de los vainajs y los narradores rusos. La idea nacional es un concepto amplio que refleja la realidad en la mente de una persona. Además, expresa su actitud ante la realidad y sirve como principio fundamental de la cosmovisión. Entonces, en el arte popular oral de los chechenos e ingush desde la antigüedad, las fuerzas sobrenaturales y surrealistas actuaron directa o indirectamente, su base ideológica se basó en las ideas de las creencias religiosas antiguas (mitos) y las religiones monoteístas posteriores (leyendas).

La idea nacional es la esencia y al mismo tiempo una condición para la existencia plena de un ethnos, que tiene sus propios valores espirituales. Cualquier grupo étnico desarrolla su propio sistema de relaciones con la naturaleza, las personas de las naciones propias y extranjeras, con sus ideas. Sobre la base de tales relaciones, se desarrolla un cierto sistema de valores espirituales de la comunidad, su cultura. Esta, a su vez, crea modelos de comportamiento legitimados por la moral y regula la relación de los representantes de esta nación con otras comunidades. Al mismo tiempo, la idea nacional será la dominante, valorativa dominante en todas las manifestaciones nacionales-históricas específicas del ser. Esto puede aplicarse a la vida real de un grupo étnico y su cultura. Por ejemplo, la persuasión artística de las imágenes y el poder de impacto de la obra siempre dependieron de la idea contenida en ellas.

La pasión por la idea nacional es visible en el trabajo de los representantes más destacados del arte, desde el padre de la tragedia Esquilo, Dante, Cervantes y Schiller hasta Pushkin, León Tolstoi, Saltykov-Shchedrin y Turgenev. Creando una imagen, un escultor, un escritor, un artista del pincel, etc. la subordina a la expresión de la idea principal. En la novela de León Tolstoi "Anna Karenina" la idea principal es un pensamiento familiar. O tomemos el antiguo arte Kalmyk, cuando los Kalmyks nómadas de Samara a Astrakhan, del Volga a los Urales, subyugaron durante trescientos años a los grupos tribales y nacionalidades vecinos de habla turca dispersos a lo largo de las orillas del Irtysh y el Ishim. El famoso viajero y artista ruso N. K. Roerich se sorprendió del extraño destino de los Kalmyks, cuya nacionalidad estaba dispersa en el Xinjiang chino, en la región de Ili, en Mongolia y en el Tíbet. "Los uluses de Kalmyk están dispersos", escribió, "también en el Cáucaso, Altai, Semirechye, Astrakhan, a lo largo del Don, cerca de Orenburg". 2 A pesar de ello, su idea nacional no se disolvió, no desapareció en numerosos lazos etnoculturales, sino que siguió siendo dominante en la iconografía lamaísta, que sufría interpretación al entrar en contacto con los elementos del arte popular, y en estructuras escultóricas, y en aplicaciones y en bordados lisos, y en paneles monumentales bordados en seda, oro y plata. Todos ellos formaron un todo único con la arquitectura de las iglesias de Kalmyk y la idea nacional: obediencia a poderes superiores, la fuerza del ser, el poder de la nación. Durante varios siglos, las obras del antiguo arte Kalmyk, por supuesto, influyeron en el mundo espiritual de una persona, dando forma a sus ideales morales y estéticos, sus ideas sobre el vasto mundo circundante y su lugar en él.

La idea siempre es importante para la persuasión artística de una obra, para el renacimiento nacional y la memoria social, en el desarrollo de procesos y relaciones nacionales. Es especialmente importante en las relaciones nacionales, porque estos son los fenómenos más complejos y su simplificación o distorsión conduce a diversos errores. La idea nacional puede ser verdadera o falsa, es decir, verdadera o falsa. Esto es más notable en las obras de arte. En los casos en que la idea principal es incorrecta, porque no coincide con la realidad, entonces la correspondencia de las imágenes con la expresión de esa idea hace que estas imágenes distorsionen la realidad. Según el comentario justo de V. Vorovsky, no importa cuán talentoso sea el artista, pero, demostrando la idea equivocada, él "... tiene que ajustar el material real de la vida a sus objetivos, desfigurar la vida de acuerdo con la plantilla que él necesidades” y destruirlo por esta “violencia sobre la verdad de la vida” verdad artística de sus escritos. 3 Así, la realidad se distorsiona cuando la idea es errónea, falsa.

Considere la idea nacional en la percepción popular del "socialismo". A lo largo de siete décadas y media, lo que llamábamos socialismo estuvo muy lejos de su derecho de nacimiento, ya que en la comprensión popular socialismo era sinónimo de justicia social en su interpretación universal: “cada uno será recompensado según sus obras”. Por lo tanto, la igualdad en su entendimiento no es igualación. ¿Estaba mal la idea? No, la idea de justicia social es eterna. El caso es que la idea original se deformó. Y en las condiciones de reforma de la sociedad rusa en la etapa actual, este proceso continúa, no se tienen en cuenta muchos intereses nacionales, las características etnopsicológicas de la nación, etc., el individuo estará protegido por la ley, existirá la justicia social. en su interpretación universal: que cada uno sea recompensado según sus obras...

Aparentemente, no fue una coincidencia que en junio de 1997 se celebrara en San Petersburgo el Primer Congreso Filosófico Ruso con una gran cantidad de resúmenes recibidos (más de 1300). Hubo una sección especial "La idea rusa y la Rusia moderna", donde los informes "El nacimiento de la tragedia de Rusia a partir de la idea del arrepentimiento" (L.I. Bondarenko), "La idea rusa como ideal social en las obras de Pensadores rusos de la "Edad de plata" (Ivanov T. B.), "La idea nacional de Rusia como fenómeno de autoconciencia nacional a fines del siglo XX" (Mazurenko A.V.) y muchos otros. Como podemos ver, la idea nacional y muchos problemas etnosociales, etnoculturales relacionados con ella son de interés para los científicos en el umbral del siglo XXI, tal como lo fueron antes.

V. G. Belinsky en el artículo “La idea del arte”, discutiendo principalmente la ficción, dio su definición de arte: es una contemplación directa de la verdad o pensamiento en imágenes. “Todos los fenómenos de la naturaleza no son más que manifestaciones particulares y particulares de lo general. Hay una idea en común. ¿Qué es una idea? Según la definición filosófica, una idea es un concepto concreto, cuya forma no es algo externo a ella, sino la forma de su desarrollo, su propio contenido. 4 En algunos aspectos uno puede estar en desacuerdo con la definición del gran crítico, pero en algo tiene razón: lo general es la idea que aparece cada vez dependiendo del nivel de desarrollo de la cultura humana y la conexión de esta idea con la vida humana. . En otro artículo, “El sentido general de la palabra literatura”, escribe sobre la literatura de los griegos, que “en el pleno sentido de la palabra era la expresión de su conciencia, por tanto, de toda su vida: religiosa, civil, político, mental, moral, artístico, familiar. La historia de la literatura griega está estrecha e indisolublemente unida a su condición de Estado y su historia política. Y más adelante: “... su preciado patrimonio pasó a nuevos pueblos y sirvió para desarrollar su vida social, científica y literaria. La razón de esto es el grano sustancial de la vida espiritual de los griegos, rico en contenido: este grano contenía una idea fértil, a partir de la cual se desarrolló toda la historia y, en consecuencia, la literatura de este pueblo. Esta idea era universal…”. 5

La idea nacional debe tener un alto propósito y ser fruto del desarrollo histórico de una etnia y de su cultura, llevar la semilla de su espíritu nacional y su significación universal. Esta idea sustancial, la idea del pueblo, debe tener una gran influencia en el destino del ethnos, especialmente en el período de su renacimiento nacional. En el estudio de los temas de la identidad nacional de los pueblos de las montañas, su cultura étnica, la individualidad creativa de los artistas, las ideas principales del mundo, los objetivos patrióticos y humanos siempre se han tocado. Las búsquedas espirituales y morales y la búsqueda de la felicidad, el ideal, el sentido de la existencia humana condujeron a menudo a los verdaderos maestros del arte a grandes logros, asombrosos descubrimientos artísticos. La idea nacional de creatividad de Kaisyn Kuliyev, Rasul Gamzatov, Alim Keshokov, Tembot Kerashev, Iskhak Mashbash y muchos otros siempre ha reflejado los ideales y esperanzas de sus compatriotas, ha contribuido a sus pautas sociales, espirituales y morales. Entonces, estando junto a su pueblo deportado por la fuerza, Kuliev escribió durante el período del exilio en Asia Central:

Siempre que los montañeses, jóvenes y viejos,

La capacidad de creer no fue dada,

Somos arrastrados por el viento, como el polvo de un plátano podrido,

Con una tierra extranjera se mezclaría hace mucho tiempo. 6

/Traducido por N. Grebnev/

La capacidad de creer en la justicia y una profunda convicción de que los pueblos deportados no tenían la culpa de lo que se les acusaba, dieron a los colonos especiales la fortaleza moral y física para soportar las difíciles condiciones de la lucha por la existencia. Los pueblos castigados en este período crítico de sus vidas sobrevivieron por la fuerza de su espíritu, cuando el contenido natural de la vida de una etnia fue privado de significado humano universal. No hay política en esta cuarteta poética, sino que simplemente expresa el optimismo nacional de los pueblos de las montañas que se encontraban en Siberia, Kazajstán y Asia Central. Capazmente, usando solo sustantivos y adjetivos (montañeses jóvenes y viejos, viento, plátanos podridos, tierra extranjera), Kuliev transmitió el colapso del universo, en el que para su gente la fe en una "política nacional sabia" y en su inocencia en lo que pueblos fueron acusados: traición y otros pecados. Unidos por un destino común, trágicas consecuencias, desalojos, con dolor perdurable en el corazón, las etnias dispersas soportaron la violencia con dignidad nacional, aunque es difícil hablar de esta cualidad en aquellas condiciones inhumanas. Fusionándose con el entorno étnico ajeno, adaptándose a la vida y la cultura circundante, los pueblos deportados trataron de preservar su experiencia, cultura nacional, costumbres y tradiciones de sus antepasados. La idea nacional los unía, y la visión de los acontecimientos en curso y de su propia vida en estas condiciones humillantes no podía dejar de reflejarse en su conciencia nacional y cultura étnica.

La idea nacional es producto de la formación y desarrollo de la conciencia y autoconciencia nacional, cuyo crecimiento y transformación dependen de múltiples factores sociales y etnoculturales de la vida nacional, manifestados en sus más diversas formas. “La idea nacional y la autoconciencia nacional son conceptos interconectados orgánicamente”, escribe A. V. Mazurenko. - Por autoconciencia nacional se entiende un conjunto de ideas autoidentificadoras de una nación sobre sí misma, expresadas en sentimientos, estados de ánimo, costumbres, tradiciones y otras formaciones espirituales que surgen en ella como comunidad sociohistórica que se encuentra en estado de cambio, desarrollo y extinción.

La esencia de la idea nacional es el problema del sentido de la existencia del pueblo-etnia. La peculiaridad de la idea nacional es que, generalizando la autoconciencia nacional, expresa principalmente ideas sobre las prioridades políticas de la nación, sobre los objetivos de su existencia y desarrollo. Un cambio en la idea nacional no deja inmutable la idea de nación sobre sus perspectivas históricas” 7 . En consecuencia, expresa tanto la libertad como la identidad del pueblo, y sus valores étnicos, y la necesidad natural de elegir su propio camino de desarrollo, su práctica establecida de regular los problemas interétnicos. Pero todo esto le llegó al pueblo recién a mediados de los años 80, hasta ese momento, en cada etnia que sobrevivió a la deportación y supervivencia nacional, vivía un miedo que acababa con todo lo humano en una persona. Como señaló acertadamente Felix Svetov: "... nuestra desgracia más terrible y destructiva, la tragedia es el miedo, casi místico, codificado en la mente, pánico, miedo, pensamiento irracional y paralizante, voluntad, cualquier sentido común: horror" 8. Y hasta ahora, este miedo vive en el alma y en la mente de las generaciones mayores, porque a lo largo de su vida las acciones y palabras de cada persona fueron evaluadas principalmente en base a criterios y postulados ideológicos. El "dios sanguinario de la política" (M. Slonim) extendió sus tentáculos a todos los aspectos de la existencia humana.

Se necesita mucho tiempo para recuperarse de esta enfermedad, para que la mente no esté sujeta a la ideologización y la autoconciencia nacional se forme correctamente, aproximadamente lo mismo que el proceso de desarrollo de la conciencia nacional en el mundo civilizado, cuando los derechos son respetados y el individuo no está hecho de "rueda dentada" para que toda persona, independientemente de su nacionalidad, religión y edad, se sienta bajo la protección del Estado, que realmente garantiza sus derechos básicos a la vida.

Elevar el nivel de la cultura nacional depende en gran medida de la humanización de la educación y la humanización de la sociedad, cuyo núcleo principal debe ser la idea nacional como fuerza motriz basada en las leyes sociales y morales básicas de la vida nacional. En cuanto a este tema, es necesario detenerse al menos brevemente en la cultura de la comunicación como uno de los factores en la estabilización de las relaciones interétnicas durante el período de reactivación nacional.

La cultura de la comunicación abarca muchos aspectos del ámbito de las relaciones interétnicas. Durante siglos, varios grupos étnicos han tenido estrechos vínculos, intercambiando valores materiales y espirituales. Poco a poco, surgió entre ellos una cultura de comunicación que, sobre la base de una larga tradición, una acumulación de experiencia centenaria, se desarrolló y mejoró a sí misma. El etnodiálogo entre los pueblos de las montañas es un método históricamente reconocido de entendimiento mutuo y mejora de las relaciones interétnicas. Por lo tanto, en las condiciones actuales, a la hora de resolver los conflictos nacionales, debe utilizarse como diplomacia popular.

Kabardino-Balkaria, Osetia del Norte, Karachay-Cherkessia, Daguestán, Ingushetia y Chechenia son una de las repúblicas nacionales multiétnicas de la región del Cáucaso del Norte, donde viven muchas nacionalidades: rusos, tártaros, judíos, coreanos, alemanes, chechenos, ingush, Bielorrusos, ucranianos, etc. e) La cultura de su vida nacional y la armonía nacional dependen de muchos factores objetivos y subjetivos y, por supuesto, en particular de la cultura de la comunicación. El idioma juega un papel importante en la elevación de la cultura de la comunicación interétnica. Los problemas de idioma se agudizaron a principios de la década de 1990. Y el 16 de marzo de 1995, el presidente de la República Kabardino-Balkaria V. M. Kokov firmó la ley de la KBR "Sobre los idiomas de los pueblos de la República Kabardino-Balkaria", según la cual tres idiomas u200btienen el estado del estado: Kabardian, Balkar y Russian. Se ha desarrollado un programa para la implementación de esta Ley de la KBR "Sobre los idiomas de los pueblos de la República Kabardino-Balkaria". Se han creado oportunidades para el desarrollo del bilingüismo en el campo de la educación y aumentando el papel de las lenguas nacionales manteniendo la importancia en las repúblicas del Cáucaso Norte y la lengua rusa, ya que es hablada por la gran mayoría de la población. y, junto con la lengua materna, es un medio de comunicación necesario. Un año después, en mayo de 1996, los científicos de KBSU celebraron una conferencia científica y práctica republicana "Problemas del desarrollo de los idiomas estatales de la KBR", y un año después, un foro de científicos se reunió nuevamente para participar en la Segunda República. conferencia científica y práctica sobre los problemas del desarrollo de los idiomas estatales de la KBR, dedicada al 40 aniversario de KBSU, En el mismo 1997, el Instituto Kabardino-Balkarian de Estudios Avanzados celebró una conferencia científica y práctica regional "Problemas sociolingüísticos de estudiar el ruso y las lenguas nativas en el contexto de una nueva política lingüística". Se resumieron los resultados del trabajo sobre la implementación del programa estatal republicano "Pueblos de Rusia: Renacimiento y Desarrollo", se adoptaron recomendaciones. Gran trabajo de implementación en el CDB ley adoptada sobre lenguas fue realizada por el Departamento de Filosofía, cuando organizó una jornada científico-práctica interuniversitaria “Educación de la juventud a partir del renacimiento de la cultura nacional” en septiembre de 1996. Estas fueron las primeras lecturas de Elbrus, en las que participaron todos los científicos, profesores de escuelas de liceo, gimnasios, colegios pedagógicos de las ciudades de Vladikavkaz, Karachaevsk, Pyatigorsk, Maykop, Stavropol, Rostov-on-Don, Grozny, Nazran. En 1997, se llevaron a cabo las Segundas Lecturas de Elbrus, dedicadas al 80 aniversario del nacimiento de Kaisyna Kuliyev. En la resolución y recomendaciones, se escribió: 2017 debe ser considerado el año de Kaisyn Kuliyev, quien cumplirá 100 años, y pide a la UNESCO que celebre una Conferencia Internacional sobre el tema “Kaisyn Kuliev y la cultura mundial”. Se publicaron las actas de todas las conferencias celebradas 9 . También jugarán un cierto papel en la cultura de la comunicación interétnica.

La cultura de la comunicación en la etapa actual de renovación de la vida nacional incluye el reconocimiento y la inevitabilidad del pluralismo de opiniones, la tolerancia a la disidencia, el respeto a las costumbres, tradiciones, habilidades y hábitos democráticos formados.

La cultura de la comunicación interétnica no es sólo atención a los intereses de pequeños grupos nacionales de la población de una república o región y cierta medida de valoración de los valores étnicos y estéticos nacionales, sino también una actitud objetiva ante los fenómenos y procesos asociados a las costumbres. de los pueblos La violación de la medida de actitud crítica exacerba las contradicciones y empeora el clima sociopsicológico de comunicación entre las nacionalidades. La estabilización de las relaciones interétnicas sobre la base de la democratización de la vida pública depende en gran medida de la cultura de la comunicación, que debe basarse en el principio de la justicia social. Tal idea indudablemente confirma la paz nacional a través de la preservación y desarrollo de la cultura nacional y el despliegue de una gestión económica basada en el modo de vida tradicional. Una alta cultura de comunicación interétnica estimula una mayor profundización de la unidad de las personas, su comprensión mutua y respeto mutuo. Casi todo el mundo se está acercando a la idea del diálogo y la buena vecindad, las concesiones y la tolerancia.

En las condiciones del período de transición, cuando surgieron tantos problemas en la vida nacional, la tarea de revivir la cultura espiritual se convirtió en una de las más urgentes para todos los pueblos de Rusia y, en particular, para los pueblos del norte del Cáucaso. Es bien sabido que la cultura espiritual abarca la esfera de la conciencia, la moral, el conocimiento, la educación, la iluminación, incluyendo el derecho, la filosofía, la ética, la estética, la ciencia, el arte, la mitología, la religión. El verdadero renacimiento de la vida nacional, que ahora vive una crisis prolongada, es principalmente la afirmación de los valores originales y la creación de una cultura étnica única. El renacimiento de una cultura original comienza con el estudio de sus orígenes hasta sus más altas alturas espirituales y materiales. Pero la realidad da lugar a nuevas formas de espiritualidad, nuevos ideales y nuevas ideas que se convertirán en parte integral del renacimiento espiritual.

El renacimiento nacional no es realista sin la formación de una personalidad de pensamiento independiente y de pleno derecho capaz de responder rápidamente a eventos y situaciones basadas en orientaciones de alto valor. En este sentido, me gustaría detenerme un poco en los fundamentos científicos y teóricos del desarrollo de la personalidad en la educación moderna.

En los últimos años se han producido cambios significativos en el campo de la educación, así como en el ámbito espiritual de la vida de nuestra sociedad. Estos cambios afectaron no solo las condiciones socioeconómicas de vida, sino también todos los sistemas educativos. Federación Rusa, incluida la región multinacional del Cáucaso del Norte. Todo esto requiere un estudio más profundo de los fundamentos científicos y teóricos del desarrollo y formación del individuo en el proceso educativo. Primero, es necesario prestar seria atención a la formación de la personalidad, teniendo en cuenta las características etnopsicológicas y etnopedagógicas de los pueblos de montaña, su cultura, tradiciones y costumbres. Sin tal enfoque, es imposible educar una personalidad, formar sus cualidades espirituales y morales únicas. Después de todo, el carácter nacional se distingue principalmente por características sociopsicológicas específicas de cada pueblo, típicas de un grupo étnico dado.

En segundo lugar, también debemos tener en cuenta el hecho de que ahora hay un rápido crecimiento de la conciencia nacional de los pueblos de nuestro país y la CEI. Mientras que en los países Europa Oriental hay una erosión del nacionalismo y de la conciencia nacionalista, en Rusia y en las ex repúblicas de la URSS se manifiestan contradicciones y conflictos interétnicos, dando lugar a agudos enfrentamientos entre unas etnias contra otras. Esto fue especialmente notable entre osetios e ingush, chechenos y daguestaníes, georgianos y abjasios.

La educación moderna no puede prescindir de esos valores espirituales que son históricos en origen y contenido. En el sistema de integración de los procesos espirituales y sociales, el conocimiento histórico ocupa un lugar especial. Ayuda a revelar las razones de la formación de un vacío espiritual y moral entre la juventud de hoy. En este sentido, el papel de la historia, la filosofía, los estudios culturales, la psicología y la pedagogía en el desarrollo de la personalidad y la educación moral es cada vez mayor. “La educación”, escribe M. S. Kagan, “es una forma de transformar los valores de la sociedad en los valores del individuo, y solo puede ocurrir en el proceso de introducirla en la conciencia de valores de otras personas, lo cual sucede , consciente o inconscientemente, en el curso de la comunicación entre una persona y otra persona; puede ser directo, de contacto y distante, mediado por artefactos (creaciones de la cultura), en los que se objetivan los valores de los antepasados ​​o de los contemporáneos lejanos y que se convierten así en formas de la alteridad de la persona misma, reemplazándola en contacto con otros gente” 1 0 .

En el desarrollo integral del individuo, las ideas humanísticas y los valores espirituales y morales universales juegan un papel importante: el respeto mutuo de las culturas nacionales, el reconocimiento de la igualdad de derechos para todos los pueblos en la vida socioeconómica y sociopolítica. La humanización y humanización de la educación se está convirtiendo en las condiciones modernas en un factor necesario para el desarrollo ulterior de la sociedad, la formación y educación del individuo.

Nuestras disposiciones no son exhaustivas. Pero tenerlos en cuenta puede jugar un papel positivo en el proceso educativo.

Estamos convencidos de que la etnocultura, como sistema de vida humana, sintetiza todos los elementos de una etnia en desarrollo, desde los valores socioeconómicos hasta los espirituales y morales. El lenguaje es el guardián de los valores espirituales. Para cada nación, sirve como una fuente importante y un medio para conocer su historia. La singularidad de la cultura, las tradiciones y costumbres de los pueblos se aprenden a través del idioma. Cada grupo étnico durante una larga historia ha creado valores espirituales inmortales, como leyendas, canciones, cuentos de hadas, proverbios, cuentos Nart, que se transmiten de generación en generación. En este sentido, la lengua originaria es portadora y depositaria del más rico fenómeno etnocultural, portadora de su idea nacional.

Según el conocido historiador L. N. Gumilyov, entre las lenguas turcas, Balkar es una de las más antiguas. Hay nombres toponímicos en el idioma Karachay-Balkar que reflejan con mucha precisión el paisaje espacial, natural y las ubicaciones geográficas de montañas, gargantas, valles, flora y fauna, etc. Es en el idioma que la fuerza del espíritu nacional, el nacional Se expresan la idea, la originalidad de la cultura étnica y la regularidad de la entrada en el mundo civilizatorio. La lengua nativa contiene una gran cantidad de información biosocial, cultural-histórica, ecológica y estética. Gracias al idioma nativo, se forman la cosmovisión de una persona, sus valores espirituales y morales.

El lenguaje es también la base de la cultura étnica. Karachay-Balkarian, Kabardian y cualquier otro idioma de la región del Cáucaso del Norte han absorbido la influencia de muchos idiomas. Se sabe en la historia que la "Gran Ruta de la Seda", la ruta del comercio, pasó por el norte del Cáucaso. Masas de personas de varias nacionalidades pasaron por aquí. Todo esto dejó una gran huella en la historia de la lengua, la cultura y la memoria social de los pueblos serranos. La penetración mutua y el enriquecimiento mutuo de las lenguas caucásicas se produjeron en el proceso de relaciones de intercontacto con muchos pueblos en la unión de dos culturas: Oriente y Occidente. Los pueblos indígenas del Cáucaso Norte hace tiempo que volcaron y continúan volcando su experiencia nacional y su cultura étnica a muchos pueblos y pueblos del Cáucaso, Rusia y Occidente; y si ahora el pueblo ruso se llama a sí mismo euroasiático, entonces los pueblos de las montañas pueden llamarse aún más con este nombre.

La idea nacional no es un fenómeno exclusivo de la civilización norcaucásica. Es parte integral de los ideales, principios y normas universales que deben guiar a los conciudadanos de cualquier grupo étnico. En las condiciones modernas, el significado especial de la idea nacional es que puede orientar a la sociedad hacia la armonía interétnica, la interacción cultural, la comprensión mutua, el respeto mutuo y el reconocimiento de los derechos soberanos y las libertades de una persona, independientemente de su estatus social, estatus social, origen racial, religión, etc. La creencia en la idea nacional no se desvanece en todos los grupos étnicos. Una verdadera idea nacional no alejará a las personas de los motivos humanos, de los valores espirituales, sino que les exigirá saber dónde están la verdad y la falsedad, dónde está el verdadero arrepentimiento, y no sólo una confesión pública de sus pecados. Después de todo, el arrepentimiento es un replanteamiento de la historia y los valores espirituales de uno. Pero esto no es en absoluto sobre lo que escribe L. I. Bondarenko. “En los últimos años, en la prensa rusa, los medios de comunicación y varias publicaciones científicas, ha habido un llamado insistente a un amplio arrepentimiento en todo el país”, dice. “La propaganda de nuevas actitudes de vida comenzó a concebirse solo en conexión rígida con la negación total de las normas y valores de la vida anterior”. 1 1 Otros científicos consideran que el arrepentimiento por las crueldades y atrocidades cometidas es la medida de la limpieza moral de la conciencia de las personas y del estado.

Como lo testifica la historia, el arrepentimiento como categoría espiritual y moral existe desde hace más de 2000 años y se manifestaba a nivel personal para cada persona individualmente para limpiar la conciencia. Desde el punto de vista de la religión y la filosofía, el arrepentimiento tenía varias formas y pasaba por varias etapas, cuando una persona se daba cuenta y comprendía lo que había hecho. El famoso filósofo ruso L.P. Krasavin dijo que el arrepentimiento es la realización de la culpa. El arrepentimiento popular surgió en el siglo XX tras la derrota del fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. En la historia de la civilización mundial, por primera vez por sus atrocidades, el arrepentimiento de la gente se hizo en Alemania. Jugó un papel muy importante en la formación de la conciencia histórica del pueblo alemán, en el aumento de su responsabilidad hacia otros pueblos. Karl Jaspers planteó el problema de la culpa y la responsabilidad en su obra La cuestión del vino, publicada en Zúrich en 1946. Estaba convencido de que todos los alemanes que vivieron bajo Hitler en Alemania y, lo que es más importante, cada uno de ellos individualmente, considerado “solo con uno mismo”, con su propia conciencia, son en cierta medida culpables de los crímenes de pesadilla que cometieron los nazis. Que la decisión sobre el grado específico de culpabilidad de algunos de ellos esté sujeta a un tribunal militar, sobre la culpabilidad de otros -a uno civil, sobre la culpabilidad de un tercero- a un tribunal político, sobre la culpabilidad de un cuarto- a un tribunal moral, sobre la culpa de un quinto, a un tribunal de conciencia, que una persona gobierna sobre sí misma. Que unos sean castigados de acuerdo con las leyes legalmente fijadas, otros sean sometidos al ostracismo moral y político, y otros se condenarán a sí mismos. Pero todos deben ser castigados asumiendo su parte de responsabilidad por las atrocidades cometidas en su presencia, ya veces ante sus ojos. . Entonces, según los historiadores, su patria, culpable ante todos y maldecida por todos, se levantó de rodillas. Es apropiado citar aquí un extracto de la carta del presidente del grupo de empresas Leader, Sergei Buchdrucker, al canciller alemán, Sr. Schroeder: “... Le pido, Estimado señor Schroeder, y en su persona al pueblo de Alemania, ofrezco mis más profundas disculpas por estar a cargo de una empresa cuyos productos una vez cobraron la vida de miles de sus compatriotas. 13

También hago un llamamiento a los jefes de empresas de todo el mundo que producen hoy o produjeron armas homicidas en el pasado, con una propuesta para unirse a la acción del grupo de empresas Leader y pedir disculpas a los pueblos de esos países que han sufrido a causa de nuestros productos. Esto, en mi opinión, hará una gran contribución al proceso de comprensión del valor de la vida humana”. catorce

Los ex presidentes estadounidenses George W. Bush y R. Reagan trajeron un arrepentimiento similar a los estadounidenses de origen japonés, quienes injustamente pasaron muchos años en campos de concentración. En relación a ellos, fue un acto de injusticia. Gracias a las tradiciones democráticas y el sentido común del gobierno estadounidense, se aprobó la Ley de Libertades Civiles y el estado se disculpó con sus conciudadanos. El fiscal general de los Estados Unidos, Dick Thornberg, dijo en ese momento: “Al reconocer finalmente esta injusticia, el país no solo no destruye su unidad, sino que solo afirma la sinceridad del respeto a la Constitución y, por lo tanto, al pueblo. Al obligarnos a repensar la historia, solo nos ha hecho más fuertes y más orgullosos”. quince

También hubo arrepentimiento en Rusia. Cuando los pueblos de Kabardino-Balkaria celebraron el 50 aniversario de la deportación. Presidente de la Federación Rusa, B.N. Yeltsin se dirigió al pueblo de Balkar: “Hoy, en el día de luto del 50 aniversario del reasentamiento forzoso de los Balkars, inclino mi cabeza profundamente ante la memoria de aquellos que murieron prematuramente en el exilio, expreso mi más sincero pésame y condolencias a sus familias. y amigos. “Como presidente de la Federación Rusa, les pido disculpas por la injusticia”. 1 6 La restauración de la verdad histórica tiene una gran importancia moral-política y moral-psicológica para el pueblo en su conjunto y para cada individuo. Kaisyn Kuliev creía, como su pueblo, en la justicia histórica. Y logró expresar en una palabra artística lo que entonces soñaban los pueblos exiliados:

Cuando perdimos nuestro pan y nuestras canciones,

Cuando llevábamos piedras sobre nuestros hombros,

El peso del dolor nos aplastaría si

No vimos el sol a lo lejos.

Todos somos pecadores o sin pecado,

Ante el apuro no se postró,

Y la justicia, como hojas de nueces,

En sueños y sueños tocaron nuestros rostros. 17

/Traducido por N. Grebnev/

La idea nacional y el arrepentimiento como categoría espiritual y moral durante el período de renacimiento nacional juegan un papel importante en la renovación social de los pueblos del norte del Cáucaso, muchos de los cuales experimentaron la crueldad del régimen durante el período de deportación. Hasta ahora, la autoconciencia nacional de estos pueblos está deformada, confundida. Y debido a la inestabilidad en algunas regiones del Cáucaso, la autoconciencia nacional está dividida y la comunidad mutua se ha desintegrado. La idea nacional debe jugar un papel integrador y aparecer como autoidentificación. Es imposible negar el significado de la idea nacional, ya que determina en gran medida las pautas espirituales para el renacimiento de la nación y la consolidación de los pueblos de la Federación Rusa.

Durante el renacimiento de la cultura nacional, los problemas de la herencia étnica se convierten en objeto de análisis filosófico. Como saben, la conciencia étnica vive en las capas profundas de la psicología popular. Y esto requiere un estudio en profundidad y un análisis exhaustivo de un extenso material cultural e histórico. Hasta ahora, no hay un solo trabajo de filosofía dedicado a este problema. Por su parte, la herencia étnica es la sabiduría espiritual del pueblo. El singular fenómeno etnocultural de los pueblos de las montañas debe ser considerado en el contexto de la transformación de las culturas de Oriente y Occidente.

Hoy, la sociedad, las naciones, viven esencialmente un nuevo período histórico, en el que la idea nacional debe transformarse en una nueva doctrina nacional capaz de plantear nuevas metas, símbolos y significados que no rechacen las tradiciones de la cultura, sino que se guíen por las tendencias globales. en el desarrollo mundial, las realidades emergentes de la sociedad informacional posindustrial. 1 8 Nuestro futuro, señala N. N. Moiseev, está conectado con la creación de la propia civilización rusa, tanto como un valor en sí mismo como un valor planetario. Es en este contexto que se debe hablar del eurasianismo como una civilización de dos océanos que tenía su propio Este, los países de la región del Pacífico, y su propio Sur, que la idea clásica euroasiática consideraba el Este. 1 9 Además, enfatiza que las regiones del planeta en rápido desarrollo - el Pacífico y el Atlántico, a través del territorio de Rusia pasan las rutas más cortas (y más baratas) entre ellas. Tal posición geopolítica de Rusia no solo multiplica su ya enorme potencial, sino que también permite utilizar de manera efectiva los logros de la civilización de Oriente y Occidente, que vincula y abre caminos que permiten incluir sus valores. en una nueva síntesis euroasiática.

Los problemas de la herencia étnica y el renacimiento nacional surgieron hace relativamente poco tiempo, cuando comenzaron las crisis en nuestro país -social, nacional, política, etc. Se agravaron por el hecho de que una autoconciencia nacional subdesarrollada hizo extremadamente difícil superar las consecuencias espirituales de la era soviética. Especialmente para aquellas personas “que experimentaron las catástrofes del siglo XX, provocadas por el totalitarismo, desde su propia experiencia”, escribe Aleksey Pimenov. – No es casualidad que a la generación de nuestros padres le costara tanto entender la naturaleza totalitaria común de los regímenes estalinista y hitleriano, a pesar de las diferencias significativas en sus ideologías, raíces históricas y tradiciones. Los mitos heroicos del pasado reciente encuentran el refugio más confiable de la dura luz de la modernidad: las almas de las personas. Y ya por eso se superponen a los arquetipos ocultos pero estables de la antigüedad, mitificando nuestra conciencia cotidiana. 20 Y surgieron tantos interrogantes relacionados con el renacimiento nacional, el estudio de la herencia étnica y la formación de una persona como portadora y conductora de las "invariantes" imperativas de la cultura universal. “Dado que en el “sustrato” cultural de la civilización, así como en todo el Universo, el papel de un “factor armonizador” lo desempeñan las leyes objetivas, entonces, si no se tienen en cuenta o se descuidan, las consecuencias de un inevitable y Inmediatamente se debe esperar un "impacto del destino" aplastante: nadie ni nada puede afirmar tales "golpes" 2 1 , - R. M. Ganiev y O. R. Archegova señalaron correctamente. Por lo tanto, el estudio del patrimonio étnico en la comprensión del espíritu nacional, el carácter nacional, la historia nacional es de gran importancia no solo para su gente, sino también para los demás pueblos que habitan la región.

Tamaño: píxeles

Iniciar impresión desde la página:

transcripción

1 Fundamentos de la espiritualidad

2 Tema-1 El concepto de renacimiento espiritual y nacional de I.A. Karimov y su importancia en el fortalecimiento de la independencia nacional. Plan 1. Cuestiones de espiritualidad en las obras de I.A. Karimov. 2. Renacimiento espiritual y nacional del pueblo uzbeko durante los años de la independencia y su importancia en el fortalecimiento de la independencia nacional. 3. Idea nacional y espiritualidad. Literatura 1. Constitución de la República de Uzbekistán. T .: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán en el camino hacia la profundización de las reformas económicas. T.3 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán: independencia nacional, economía, política, ideología. T.1 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán: su camino de renovación y progreso. T.1 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. Pensar y trabajar de acuerdo a los nuevos requerimientos de la época. T .: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán en el Umbral del Siglo XXI: Amenazas a la Seguridad, Condiciones y Garantías de Progreso. T .: "Uzbekistán", 1997, p., Karimov I.A. El bienestar de las personas es el criterio de nuestra actividad. T.7. T .: "Uzbekistán", 1999, pág. Karimov I.A. No hay futuro sin memoria histórica. T.7. T .: "Uzbekistán", 1999, pág. Karimov I.A. Discurso en una reunión con representantes de votantes de la región de Fergana. T.8. T .: "Uzbekistán", Str Karimov I.A. Uzbekistán aspirante al siglo XXI. T .: "Uzbekistán", 2000, págs. 6-12, 14-15, 16-26, 28-38, Karimov I.A. La liberalización económica es la base de la prosperidad. T.9. T.: "Uzbekistán", 2001, pág. Karimov I.A. Las principales direcciones de formación de los cimientos de la sociedad civil y una mayor profundización de los cambios democráticos en Uzbekistán. T .: "Uzbekistán", Karimov I.A. La justicia es la prioridad de la ley. T.10 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. El Ejército Nacional es un garante confiable de la independencia, la vida pacífica y tranquila Enero de 2003 15. Karimov I.A. Estrategia de reforma para aumentar el potencial económico del país. Reporte. 17 de febrero de 2003 16. Karimov I.A. Discurso en la gran apertura de la reunión anual de la Junta de Gobernadores del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo. 4 de mayo de 2003 17. Karimov I.A. Discurso en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai. Moscú, 29 de mayo de 2003. 18. Karimov I.A. Nuestra tarea principal es fortalecer los hitos alcanzados, la continuación constante de las reformas. "Palabra Popular", 10 de febrero de 2004. 2

3 19. Sobre el camino de profundizar la integración reunión I. Karimov en Kazajstán. "Palabra del Pueblo" 24 de mayo de 2004. 20. Karimov I. A. Bajo el imperio, eran considerados personas de segunda clase. T., "Uzbekistán", Karimov I.A. Nuestro principal objetivo es la democratización y renovación de la sociedad, la reforma y modernización del país. T., "Uzbekistán", Decreto del Presidente de la República de Uzbekistán I. A. Karimov "Sobre la aprobación de la composición del Gabinete de Ministros de la República de Uzbekistán" Palabra popular, 5 de febrero I. A. Karimov El pueblo uzbeko nunca está subordinado a nadie T. "Uzbekistán" 2005 24. Karimov I.A. Bajo el imperio, eran considerados personas de segunda clase. T., "Uzbekistán", Karimov I.A. Nuestro principal objetivo es la democratización y renovación de la sociedad, la reforma y modernización del país. T., "Uzbekistán", Decreto del Presidente de la República de Uzbekistán I.A. Karimov "Sobre la aprobación de la composición del Gabinete de Ministros de la República de Uzbekistán" Palabra popular, 5 de febrero La idea de la independencia nacional. Tashkent, "Uzbekistán", 2001 28. Programa nacional de formación de personal. T República de Uzbekistán: la formación de un estado independiente. T Erkaev La espiritualidad es la energía de la independencia. T., En todos los períodos del desarrollo de la sociedad humana, su progreso, es decir, la transición a un estado nuevo y más perfecto, y el ritmo de este progreso se asociaron en gran medida con el crecimiento del nivel espiritual de las personas. Hay muchos ejemplos en la historia que confirman que una sociedad donde el grado de desarrollo espiritual era alto y el trabajo educativo y de iluminación estaba razonablemente organizado, progresó rápidamente sobre la base de relaciones de justicia social. El estado democrático y de derecho que estamos construyendo tiene tres áreas importantes. Estos son la economía, la política y la espiritualidad. Cuán fuertes serán, cuán fuerte será la conexión entre ellos, depende de cuán confiables serán los logros de nuestro futuro. La sociedad se está desarrollando muy rápido. Los altos requisitos espirituales para las personas no se inventaron ni ayer ni hoy. Han evolucionado a lo largo de muchos siglos sobre la base de toda la experiencia de vida de la humanidad. La espiritualidad comienza a formarse ya en el niño, junto con la leche materna, ejemplos e instrucciones del padre. Hoy, en la vida espiritual y las actividades educativas de nuestra república independiente, ha habido cambios significativos equivalentes a siglos. Se están restaurando las tradiciones nacionales y los valores ancestrales, y su papel en la vida del pueblo uzbeko se está fortaleciendo cada vez más. Ahora ya se ve claramente que el crecimiento ulterior de la espiritualidad de la sociedad no es sólo una de las áreas prioritarias para el desarrollo de nuestro país, sino que se realiza a lo largo de su propio camino específico de marcha. El papel de la espiritualidad en la educación de los ciudadanos de Uzbekistán en el espíritu de la idea e ideología nacional es muy importante, ya que un estado fuerte y poderoso solo puede construirse sobre la base de la madurez ideológica y la alta espiritualidad de nuestros compatriotas. Es por eso que, desde los primeros días de obtener la independencia, la restauración del patrimonio cultural y espiritual increíblemente enorme e invaluable del pueblo uzbeko, sus valores y tradiciones nacionales, creados a lo largo de los siglos, se considera a nivel estatal. política. La Independencia permitió reconocer a nuestro pueblo como el verdadero dueño de su destino, el creador de su historia, el dueño de sus propios valores y cultura nacional. En un corto período de tiempo, como en todas las demás esferas de la sociedad, se han producido cambios notables en la vida espiritual y cultural de Uzbekistán. En el desarrollo espiritual de la sociedad, el papel y la importancia de los valores históricos, nacionales y morales, las tradiciones y la sagrada religión del Islam se han restaurado nuevamente. Este es uno de los eventos más felices de nuestras vidas. El presidente de la República de Uzbekistán, Islam Karimov, hizo una gran contribución a la restauración de la espiritualidad nacional. A lo largo de los años de independencia, nuestro presidente en los trabajos “Uzbekistán: su propio camino de renovación y progreso”, “Principios básicos del desarrollo sociopolítico y económico de Uzbekistán”, “Uzbekistán en el camino de profundizar las reformas económicas”, “Uzbekistán en el umbral del siglo XXI: amenazas a la seguridad, condiciones y garantías del progreso”, “Economía y espiritualidad son inseparables”, “Una generación desarrollada armoniosamente es la base del progreso de Uzbekistán”, “La ideología es la bandera unificadora del nación, sociedad, estado”, “Uzbekistán, aspirante al siglo XXI”, “Ideología de independencia nacional, persuasión del pueblo y fe en un gran futuro”, “La ideología nacional para nosotros es una fuente de fuerza espiritual y moral en el construcción del Estado y la sociedad”, “En camino 3

4 renacimiento espiritual”, “Nuestro objetivo principal es educar a la generación más joven física y espiritualmente perfecta”, “La escuela es la clave para el progreso, la cultura y la felicidad”, “Los uzbekos nunca dependerán de nadie” y otros constantemente recurrieron a los problemas. de la espiritualidad nacional moderna. Estas obras exponen y fundamentan las ideas del renacimiento espiritual nacional, sientan las bases para el desarrollo de la cultura espiritual de Uzbekistán, muestran cómo nuestro pueblo, cada vez más consciente de su identidad, fortalece los cimientos de la independencia. El líder de nuestro país, Islam Karimov, constantemente presta mucha atención a la espiritualidad. Prueba de ello es el Decreto del Presidente “Sobre el establecimiento del Centro Público Republicano “Manaviyat va Marifat” (“Espiritualidad e Ilustración”)” del 23 de abril de 1994. Dos años más tarde, el 9 de septiembre de 1996, el presidente Islam Karimov emite un Decreto "Sobre la mejora y el aumento de la eficiencia de las actividades del centro público Manaviyat va Marifat", y luego un Decreto "Sobre el apoyo del Consejo Republicano para la Espiritualidad". e Ilustración” del 3 de septiembre de 1999. Como es sabido, el TODO conjunto de valores materiales, culturales, científicos, filosóficos, morales, estéticos, jurídicos, políticos, artísticos, ambientales y demás valores desarrollados por la humanidad y que son de su propiedad pertenecen a los valores humanos universales. Cultura y espiritualidad nacional representan ambos fenómenos universales, porque tienen esta propiedad reconciliable. Entonces, la espiritualidad nacional del pueblo uzbeko en la historia de la cultura de los pueblos del mundo ocupa su propio lugar peculiar y único. Como parte integral de la cultura mundial , atrae a una persona con su especificidad única. El desarrollo socioeconómico y cultural de la sociedad está directamente relacionado con el desarrollo de sus fundamentos espirituales y morales. Estos fundamentos, como escribe el presidente Islam Karimov en su libro "Uzbeks-(Ili: its way de renovación y progreso", incluyen: la devoción a los valores universales; - el fortalecimiento y desarrollo del patrimonio espiritual de nuestro pueblo; la libre expresión no una persona de sus capacidades; patriotismo. En el Programa Nacional para la Capacitación de Personal, se otorga H1 shmaniya especial a la educación moral y al trabajo educativo. Como se señala en el programa, en esta Esfera “se están desarrollando e implementando formas y medios organizacionales y pedagógicos efectivos de educación espiritual y moral de la generación más joven, basados ​​en ricas tradiciones culturales e históricas nacionales, costumbres de la gente y valores universales”. Con base en lo anterior, podemos dar la siguiente definición de espiritualidad: La espiritualidad es un conjunto de ideas y conceptos filosóficos, legales, científicos, artísticos, morales, religiosos que reflejan el mundo interior de una persona, sociedad, nación. Desde este punto de vista, la declaración de I. Karimov merece una atención especial: “Cuando hablo de espiritualidad, en primer lugar, imagino esa fuerza interior que impulsa a una persona a la purificación y el crecimiento espiritual, el enriquecimiento del mundo interior, fortalecimiento de la voluntad, integridad de las creencias, despertar de la conciencia”. La espiritualidad es un estado de ánimo, timidez, gusto, perspicacia, inteligencia de una persona, su capacidad para distinguir entre la justicia y la mezquindad, el bien y el mal, la belleza y la fealdad, la moderación y la malicia, la capacidad de presentar metas elevadas e ideas, su potencial interno y el deseo de realizarlo. El futuro de cualquier estado, su mañana, la vida próspera y pacífica de la gente están directamente relacionados con la generación joven, su futuro y esperanza. “Los jóvenes con sus talentos y sed de conocimiento son los que inician la educación y la comprensión de la espiritualidad”, enfatiza I. A. Karimov. Por eso el lema "¡Uzbekistán es un estado con un gran futuro!" la sociedad tiene una gran responsabilidad con las jóvenes generaciones, lo que exige prestar especial atención, en primer lugar, a los jóvenes, para brindarles todas las oportunidades de desarrollo espiritual. No es ningún secreto, señala Islam Abduganievich, que hasta ahora no hay logros visibles, cambios positivos especiales en el tema de la educación espiritual de la generación más joven, pero hay deficiencias en la creación de un concepto y programa holístico, libros de texto y material didáctico basado en nuevos enfoques modernos en esta área a la educación. Por lo tanto, junto con los logros en el crecimiento espiritual de la generación más joven, existen problemas que esperan su solución. Ha pasado bastante tiempo desde que las instituciones de educación superior, los liceos académicos y los colegios profesionales de nuestro país soberano comenzaron a impartir la disciplina "Fundamentos de Espiritualidad". En 1997, se introdujo en el proceso educativo con el nombre de "Fundamentos de espiritualidad e iluminación". En ese momento, se formó una cierta idea sobre las metas y objetivos de esta materia académica, se formó un sistema de puntos de vista pedagógicos y metodológicos el 4

5 mejorar la eficacia de la enseñanza de él. En la actualidad, de conformidad con la Ley de la República de Uzbekistán "Sobre la educación" y el Programa nacional de formación de personal, es necesario intensificar aún más las actividades en este sentido. Estos documentos, correspondientes al nivel de los estándares educativos mundiales, imponen a los docentes la tarea extremadamente responsable de educar a jóvenes armónicamente desarrollados, bien informados sobre los logros internacionales en el campo de la ciencia y la tecnología, capaces de decir su palabra de peso a escala internacional en en nombre de nuestro pueblo, para elevar la autoridad de Uzbekistán en la comunidad mundial. El plan de estudios preparado sobre el tema "Fundamentos de la espiritualidad" se puso a prueba en liceos académicos y escuelas de formación profesional en 1999. Como respuesta a una tarea urgente, sobre la base de este programa, en 2002 se escribió y publicó por primera vez el libro de texto "Fundamentos de espiritualidad". En 2003, se finalizó y mejoró el plan de estudios de este curso, y el libro de texto, revisado teniendo en cuenta las sugerencias sobre el terreno, se convirtió en un libro de texto. En el proceso de creación del libro de texto, se utilizaron ampliamente fuentes sobre la historia de Oriente, en particular, relacionadas con el desarrollo de la ciencia en Asia Central, obras, informes, discursos del presidente de Uzbekistán, Islam Karimov, así como sus pensamientos. expresado en diferentes momentos sobre este tema. Los años de la independencia se convirtieron en un período de cambio radical en la vida y la perspectiva de los ciudadanos. La sociedad ha adquirido un aspecto completamente nuevo y nuevos contenidos. La forma de vida de las personas, su forma de pensar, especialmente de los jóvenes, está cambiando. Ahora de lo que se trata es de preservar, preservar y aumentar los éxitos logrados en tan poco tiempo. En el libro “Uzbekistan Aiming for the 21st Century”, el jefe de nuestro estado dice que hoy la tarea más urgente para nosotros es formar la espiritualidad de un ciudadano libre, una persona. “Debemos educar, escribe, personas libres, desarrolladas integralmente, que conozcan bien sus derechos, se apoyen en sus fortalezas y habilidades, tengan una visión independiente de lo que sucede a su alrededor y, al mismo tiempo, combinen armónicamente sus intereses personales con los de intereses del país y del pueblo”. Tema-2 Materia, especificidades y trascendencia del estudio de las ciencias “Fundamentos de la espiritualidad. Estudios religiosos". Plan: 1. El tema y significado del estudio “Fundamentos de Espiritualidad. Estudios religiosos". 2. La relación de la materia con otras ciencias. 3. Renacimiento espiritual de los pueblos de Uzbekistán durante los años de la independencia. literatura 31. Constitución de la República de Uzbekistán. T .: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán en el camino hacia la profundización de las reformas económicas. T.3 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán: independencia nacional, economía, política, ideología. T.1 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán: su camino de renovación y progreso. T.1 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. Pensar y trabajar de acuerdo a los nuevos requerimientos de la época. T .: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán en el Umbral del Siglo XXI: Amenazas a la Seguridad, Condiciones y Garantías de Progreso. T .: "Uzbekistán", 1997, p., Karimov I.A. El bienestar de las personas es el criterio de nuestra actividad. T.7. T .: "Uzbekistán", 1999, pág. Karimov I.A. No hay futuro sin memoria histórica. T.7. T .: "Uzbekistán", 1999, pág. Karimov I.A. Discurso en una reunión con representantes de votantes de la región de Fergana. T.8. T .: "Uzbekistán", Str Karimov I.A. Uzbekistán aspirante al siglo XXI. T .: "Uzbekistán", 2000, págs. 6-12, 14-15, 16-26, 28-38,

6 41. Karimov I. A. La liberalización económica es la base de la prosperidad. T.9. T.: "Uzbekistán", 2001, pág. Karimov I.A. Las principales direcciones de formación de los cimientos de la sociedad civil y una mayor profundización de los cambios democráticos en Uzbekistán. T .: "Uzbekistán", Karimov I.A. La justicia es la prioridad de la ley. T.10 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. El Ejército Nacional es un garante confiable de la independencia, la vida pacífica y tranquila Enero de 2003 45. Karimov I.A. Estrategia de reforma para aumentar el potencial económico del país. Reporte. 17 de febrero de 2003 46. Karimov I.A. Discurso en la gran apertura de la reunión anual de la Junta de Gobernadores del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo. 4 de mayo de 2003 47. Karimov I.A. Discurso en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai. Moscú, 29 de mayo de 2003. 48. Karimov I.A. Nuestra tarea principal es fortalecer los hitos alcanzados, la continuación constante de las reformas. "Palabra Popular", 10 de febrero de 2004. 49. Sobre el camino de profundizar la integración reunión I. Karimov en Kazajstán. "Palabra del Pueblo" 24 de mayo de 2004. 50. Karimov I. A. Bajo el imperio, eran considerados personas de segunda clase. T., "Uzbekistán", Karimov I.A. Nuestro principal objetivo es la democratización y renovación de la sociedad, la reforma y modernización del país. T., "Uzbekistán", Decreto del Presidente de la República de Uzbekistán I. A. Karimov "Sobre la aprobación de la composición del Gabinete de Ministros de la República de Uzbekistán" Palabra del Pueblo, 5 de febrero I. A. Karimov El pueblo uzbeko nunca está subordinado a nadie T. "Uzbekistán" 2005 54. Karimov I.A. Bajo el imperio, eran considerados personas de segunda clase. T., "Uzbekistán", Karimov I.A. Nuestro principal objetivo es la democratización y renovación de la sociedad, la reforma y modernización del país. T., "Uzbekistán", Decreto del Presidente de la República de Uzbekistán I.A. Karimov "Sobre la aprobación de la composición del Gabinete de Ministros de la República de Uzbekistán" Palabra popular, 5 de febrero La idea de la independencia nacional. Tashkent, "Uzbekistán", 2001 58. Programa nacional de formación de personal. T República de Uzbekistán: la formación de un estado independiente. Erkaev T. La espiritualidad es la energía de la independencia. T., 1997 La espiritualidad en su significado es un concepto muy amplio. Tiene su origen en la antigüedad. Su formación como término religioso estuvo fuertemente influenciada por la filosofía del Islam, la teología y luego el sufismo, corriente filosófica y religiosa que tuvo una gran difusión en la Edad Media en los países del Oriente musulmán. En el siglo XX, el significado del concepto de "espiritualidad" se expandió significativamente, adquiriendo un matiz de contenido secular y civilizado. Su importancia también ha aumentado, porque, no importa cuán fuertes sean las necesidades materiales en la vida de una persona, las necesidades espirituales de las personas siempre no son menores, y quizás incluso más fuertes. Durante los años de la independencia se han publicado en nuestro país una serie de libros, se han publicado muchos artículos sobre espiritualidad, en los que se define esta palabra. Los autores del libro "Sentido de la Patria" caracterizan la espiritualidad como un concepto que refleja la vida interior de las personas, sus experiencias espirituales, sus capacidades mentales, la mente de la sociedad, nación o individuo. El trabajo "La espiritualidad es un signo de la nación" afirma que la espiritualidad es la esencia de una persona como un fenómeno sociocultural, que es un complejo de propiedades, cualidades y virtudes unificadas e interconectadas orgánicamente de una persona. Estos incluyen el amor, la misericordia, la justicia, la honestidad, la veracidad, la conciencia, el sentido de la vergüenza, el patriotismo, el amor a la belleza, el deleite, el odio a la crueldad, la voluntad, la inflexibilidad y otros. Espiritualidad en árabe significa "un conjunto de significados". Incluye la esencia de la personalidad, su espíritu, conciencia, mente, estado mental, estado de ánimo interior, determinación, coraje, cariño, simpatía, gusto y muchas otras virtudes y cualidades psicológicas de una persona. 6

7 El significado de la palabra uzbeka "manaviyat" corresponde al concepto de "espiritualidad" en ruso. Pero si "espiritualidad" se traduce literalmente al uzbeko, entonces obtienes un "estado mental", "pertenecer al clero". En los idiomas occidentales, este concepto también proviene de la raíz "espíritu". Así, el término "espiritualidad" se basa en el concepto de "espíritu". Según las antiguas tradiciones de algunos pueblos, la palabra "espíritu" se usaba en dos sentidos como espíritu y aliento. Se sabe que la filosofía europea ha logrado un tremendo éxito en el estudio de conceptos tales como "moralidad", "espíritu", "voluntad", "belleza", y ha llevado a cabo una investigación profunda sobre ellos. Sin embargo, se mantuvo fiel a su tradición de estudiar la vida espiritual no como un todo, sino en partes. Así, los científicos alemanes creen que “espíritu” en las enseñanzas del gran filósofo alemán Hegel y “voluntad” en las enseñanzas de otro filósofo Schopenhauer adquieren el significado del núcleo de todo ser, es decir, la existencia de todo el mundo, y todo lo demás es sólo una manifestación de este espíritu. La palabra india (farsi) "ma'-nas" se interpreta de la misma manera. Basado en la esencia del concepto de "espiritualidad", se le dan una serie de definiciones: similar a lo divino; cercano a la ideología; sinónimo de cultura espiritual; conjunto de valores espirituales. Estas definiciones tienen muchas similitudes. Sin embargo, también hay diferencias entre ellos. La espiritualidad es la totalidad del mundo espiritual e intelectual de las personas. La espiritualidad es la base de la cultura del individuo y de la sociedad, factor importante que determina la dirección de sus destinos. Tiene una fuerte influencia en la formación de la vida socioeconómica, su reforma, progreso o regresión. Si se enriquece la espiritualidad de la población, el país prospera, y viceversa, si se empobrece la espiritualidad, entonces el pueblo En los últimos años de independencia se ha recorrido un camino en el que caben muchos grandes logros y gloriosas victorias. El sueño más íntimo del pueblo de Uzbekistán se ha hecho realidad, habiendo recibido la oportunidad de determinar su propio destino, eligiendo la libertad y el camino del cambio democrático. La Independencia dio una nueva cuenta regresiva. Sin duda, sus once años están llenos de muchos acontecimientos brillantes, un trabajo creativo que ha transformado al país en todas las esferas de la vida. Ha cambiado radicalmente el aspecto de nuestras ciudades y pueblos, en los que han aparecido muchos nuevos objetos de independencia. Entre ellos se encuentran el Museo Estatal de Historia de los Temurids, el Conservatorio Estatal de Uzbekistán, los complejos de Imam al-Bukhari, Imam al-Marginoni, Imam al-Maturidi, Hakim at-Termezi, Bahauddin Naqshbandi, empresas conjuntas de UzDaewooauto, SamKochavto, Zarafshan-Newmont, Namangan-Nestlé y otros, que son hitos peculiares de la independencia. En el futuro, siempre miras hacia el pasado, resumiendo lo que se ha logrado. Tenemos algo que recordar en vísperas del 11 aniversario de la independencia, tenemos algo de lo que estar orgullosos. En los anales de la historia del soberano Uzbekistán hay muchos logros en la economía, la vida sociopolítica y espiritual del país. No hay nación sin historia. Este simple axioma se confirma una y otra vez en los destinos de países, pueblos, civilizaciones enteros. Esto es especialmente cierto en el caso de los nuevos estados independientes. Después de todo, la historia, la autoconciencia histórica en ellos se convierte en un catalizador para la formación de una idea nacional. La historia es la base de la espiritualidad. El año de Amir Temur, el año de Alisher Navoi, la celebración del aniversario de las perlas del Este de las ciudades de Bukhara y Khiva, las celebraciones pasadas con motivo del aniversario del Avesta, el libro principal de uno de religiones antiguas El zoroastrismo, cerca de una persona que ha entrado en el tercer milenio Hacia esto hemos ido avanzando todos los años de la independencia, volviendo a la memoria histórica y cultural de los pueblos. Así lo demuestran los conjuntos arquitectónicos erigidos en tan breve espacio de tiempo en el Plan Histórico y los Monumentos a nuestros grandes antepasados, científicos, poetas, Figuras públicas, guías espirituales. Uno de ellos de esta serie fue el Museo Estatal de Historia de los Temuríes, un majestuoso edificio que creció en el centro de la capital en un tiempo récord, poco más de medio año, para conmemorar el 660 aniversario de Amir Temur. Por Decreto del Presidente, 1996 fue declarado el Año de Amir Temur. En su honor, se estableció uno de los más altos premios del estado, la Orden de Amir Temur, se le erigieron monumentos en Shakhrisabz y Samarcanda. Una estatua ecuestre del gran soberano de las constelaciones de la suerte adorna la plaza que lleva su nombre en el centro de la capital. El 14 de marzo de 1996 se adoptó una resolución para establecer un museo en Tashkent, destinado a rendir homenaje a los méritos históricos de nuestro gran compatriota. Y ya el 18 de octubre se llevó a cabo un acto solemne de inauguración, en el que habló el propio presidente del país.El museo fue erigido con el objetivo de difundir ampliamente la historia y cultura de los Temurids, educando a los jóvenes en el espíritu de patriotismo y respeto por su patrimonio. 7

8 Hoy, midiendo el tiempo transcurrido en los once años de la independencia, afirmamos con confianza que este edificio se puede atribuir con razón a uno de los edificios más monumentales que han aparecido durante los años de transformaciones radicales de nuestra sociedad y, por tanto, a en cierta medida, significativo. Después de todo, el Museo Temurids es una especie de centro de renacimiento espiritual, un puente que conecta el ayer y el hoy. El Museo Estatal de Historia de los Temuríes es otra prueba concreta de la victoria de la justicia histórica en nuestra tierra en relación con la personalidad de Amir Temur. En este museo, como en un espejo, se reflejan nuestro pasado, presente y gran futuro. En los últimos años, han aparecido muchos monumentos a nuestros antepasados, que trabajaron en diferentes siglos, en ciudades grandes y pequeñas de Uzbekistán: los complejos del Imam Bukhari y el Imam Moturidi en Samarcanda, los monumentos de al Fargoni en Kuva y Fergana, Babur en Andijan Esta es otra confirmación del pensamiento expresado por los estados principales: No hay futuro sin el pasado. Estas palabras encierran un alto significado de espiritualidad, que es lo principal de nuestra identidad, mentalidad. Uno de mayores monumentos la historia de la civilización humana sigue siendo el Avesta. Han pasado tres mil años desde la creación de este libro milenario, que es un legado invaluable dejado a las generaciones futuras por nuestros antepasados. ¿Qué nos atrae vivir hoy en ella? En la sociedad moderna, el valor del Avesta, que contiene las ideas de bondad y justicia, comprensión mutua y amor, aumenta cada vez más. Después de todo, los valores morales y éticos incrustados en él están más en sintonía con nuestra realidad que nunca. Avesta es un documento histórico que testifica que en nuestra antigua región había un gran estado, una gran espiritualidad, una gran cultura, dijo el presidente Islam Karimov. Es simbólico que estas dos fechas significativas - el aniversario del Avesta y el aniversario de Termez, cuya celebración atrajo la atención de toda la comunidad mundial, estén asociadas con el nacimiento y desarrollo de una antigua civilización, estado y religión en el territorio del Uzbekistán moderno. Revelan páginas asombrosas de la historia que ocupan un lugar especial en la colección de valores culturales del Oriente antiguo. Memoria histórica Trajo de regreso a nuestra tierra las antiguas fiestas, ritos y costumbres nacionales en los que ahora se está formando la generación de jóvenes. El Día de la Memoria y el Honor, que es ampliamente celebrado en nuestro país, ha adquirido un significado especial, y se ha convertido verdaderamente en una fiesta nacional. La hazaña de 450 mil de nuestros compatriotas, inmortalizada en el Libro de la memoria de 33 volúmenes, publicado en Uzbekistán, el único de todos los estados de la Commonwealth, se ha convertido en una confirmación del respeto con el que tratamos valores como el amor por La tierra madre. ¡Paz a través de la cultura! estas palabras del destacado pensador, artista y humanista Nicholas Roerich reflejan las peculiaridades de nuestro tiempo, marcado por el deseo de espiritualidad, los ideales humanistas. Son la esencia del hecho de que en una combinación razonable de las más ricas tradiciones nacionales y los valores universales y culturales, la sociedad puede desarrollarse y perfeccionarse. Se erigió un complejo conmemorativo Avesta, que ocupaba más de 20 hectáreas a orillas del canal Shavat. En la parte central del conjunto se levanta una composición arquitectónica de 18 metros de altura. Una estructura de mármol blanco que representa el libro Avesta es parte integral de la composición. El centro de la ciudad de Urgench ha cambiado más allá del reconocimiento, se han construido nuevas carreteras y puentes y se han reparado los antiguos. Y la pintoresca plaza, extendida a orillas del canal Shavat, se ha convertido en el lugar de descanso favorito de los ciudadanos. El proyecto del complejo conmemorativo del complejo Avesta fue desarrollado por el arquitecto Khorezm Palvannazir Salaev. Las grandes celebraciones que tuvieron lugar en Urgench demostraron una vez más que la convulsa situación del estado vecino no puede tener un impacto en la vida pacífica de nuestro pueblo, su espíritu creativo. La alegría en los rostros de los presentes en la ceremonia, la convicción en el día luminoso de mañana testifican que nuestro pueblo, junto al trabajo constructivo, encuentra tiempo para un descanso significativo. Solo en un país donde reina la vida pacífica, pueden tener lugar fiestas y celebraciones. La fiesta de Avesta, los saludos sinceros y el reconocimiento a nuestros ciudadanos que participaron en las celebraciones, los representantes de las embajadas de países extranjeros acreditados en nuestro país, las organizaciones internacionales confirman una vez más esta idea. Después de la parte solemne, teatral 8

9 actuaciones. Los artistas demostraron episodios relacionados con el contenido del Avesta, escenas de nuestra historia. De hecho, el principio de un pensamiento noble, una palabra noble, un acto noble, establecido en el Avesta hace mil años, todavía está en sintonía con las nobles aspiraciones de nuestro pueblo hoy. La vida de Uzbekistán está llena de varios eventos en la vida económica del país. Y por grandes o pequeñas que sean, cada una de ellas es consecuencia y continuación de aquellas transformaciones que comenzaron hace casi once años, y cada una de las cuales, en sentido figurado, encaja firmemente en los cimientos de la majestuosa y armoniosa construcción de nuestro futuro. . Por ejemplo, no hay alternativa al complejo de Shurtan. Solo las instalaciones industriales en él ocupan un área de más de 150 hectáreas. El costo de la parte tecnológica de este proyecto es de 656,6 millones de dólares estadounidenses. Además, se gastaron 326 millones de dólares en la construcción de la infraestructura de esta zona. En 1998 se firmó un contrato para el diseño, entrega de equipos y construcción entre. Holding nacional Uzbekneftegaz y un consorcio internacional formado por AB Lummus Global (EE. UU.), AB Soumi (Italia), Nissho Iwai, Mitsui Toyo Engineering (Japón). Empresas de estados como Estados Unidos, Alemania, Japón, Italia, Canadá, Corea del Sur, Rusia. La empresa fue financiada por los bancos de exportación e importación de EE. UU. y Japón, la agencia de crédito Germes y Commercbank (Alemania), el banco Chase Manhattan (EE. UU.). Como señaló el jefe de nuestro país, la construcción de esta empresa es un ejemplo vívido de cooperación internacional exitosa. La empresa producirá anualmente 125.000 toneladas de polietileno, 137.000 toneladas de gas licuado, de gran demanda en el mercado mundial, 130.000 toneladas de condensado ligero, 4,2 billones de metros cúbicos de gas y 4.000 toneladas de azufre. Como señaló el Presidente, el complejo servirá como catalizador para el crecimiento de nuestra industria, lo que eventualmente conducirá a un fuerte aumento en la producción en la industria del algodón, en la fabricación de plástico, película, cable y material de embalaje. Se están desarrollando intensamente nuevos tipos de industrias e industrias, como las industrias automotriz, farmacéutica y microbiológica. Una línea para la producción de nuevos gama de modelos Matiz cars en UzDaewooauto, se ha dominado la producción de vidrio médico. Las tecnologías de la información se están desarrollando a un ritmo acelerado. La modernización y la nueva construcción de las comunicaciones de transporte ferroviario y por carretera se están llevando a cabo activamente, la flota de material rodante se está actualizando. El 62 por ciento de las inversiones de capital se invertirá en construcción industrial frente al 57 por ciento esperado este año. Básicamente, estarán dirigidos al desarrollo del complejo energético y de combustibles, la agricultura de regadío, la industria textil, la ingeniería mecánica, la química, la metalurgia, la industria materiales de construcción etc. La tasa de crecimiento de las inversiones y préstamos extranjeros será superior al 27 por ciento, y su participación en la estructura de las inversiones de capital alcanzará el 40 por ciento frente al 30 por ciento esperado este año. Al mismo tiempo, el volumen de inversión extranjera directa aumentará significativamente. Con la participación de inversiones y préstamos extranjeros, está previsto poner en marcha instalaciones como la empresa conjunta Uzekside para la producción de baterías, la empresa Avtooyna para la producción de vidrios para automóviles, la empresa conjunta Uzmetaltechnology para la producción de un producto de molibdeno, la reconstrucción de Quartz JSC, que produce vidrio, y otras instalaciones. Como resultado de la implementación del Programa de Inversiones en 2002, el crecimiento del PIB debido a las nuevas instalaciones será del 2 por ciento. Se presta especial atención en el programa a la construcción de instalaciones sociales. En comparación con este año, habrá el doble de liceos académicos y 1,5 veces más de colegios profesionales. se prevé aumentar la puesta en servicio de viviendas, hospitales, policlínicos, escuelas secundarias, el volumen de construcción de nuevas redes de gasificación y abastecimiento de agua potable para la población rural. Se fortalecen la amistad y la cooperación. 9

10 Los pueblos uzbeko y kazajo están conectados por antiguos lazos de amistad y hermandad. De gran importancia es también la unidad de puntos de vista sobre las tareas a largo plazo de estos dos pueblos, que están unidos por un idioma, una religión, una cultura y una historia comunes. Se puede decir que una mayor expansión de la cooperación, la realización del potencial económico sin explotar, la finalización de la delimitación de la frontera estatal entre Kazajstán y Uzbekistán son una tarea urgente. El presidente de la República de Uzbekistán, Islam Karimov, el 9 de septiembre, por invitación del presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev, visitó la capital de este país. En el aeropuerto de Astana, decorado con las banderas nacionales de los dos países, el distinguido invitado fue recibido por el presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev. Una conversación uno a uno entre Islam Karimov y Nursultan Nazarbayev tuvo lugar en el Palacio del Presidente de la República de Kazajstán. Después de eso, las negociaciones continuaron en un formato ampliado. Las partes intercambiaron puntos de vista sobre una mayor expansión y llevar a un nuevo nivel de cooperación en las esferas sociopolítica, económica y cultural. En particular, se llegó a un acuerdo sobre los días providenciales de la cultura. Durante las conversaciones, también discutieron el fortalecimiento de la cooperación en el ámbito económico, aumentando el volumen de comercio entre los dos países. En el primer semestre de 2002, la cifra fue de 124 millones de dólares estadounidenses. El jefe de Uzbekistán presentó una propuesta para unir el potencial en esta área en una "locomotora única". Kazajstán apoyó esta propuesta. La construcción de la carretera Kungrad-Beinauaktau, junto con la creación de servicios para los pueblos hermanos, ampliará el potencial de exportación e importación de ambos países. En nuestro país se encontraba una delegación encabezada por el Viceministro Superior de Finanzas de Japón, Takayoshi Taniguchi. Es oportuno señalar que el Ministerio de Hacienda ocupa un lugar importante en el gobierno del país del sol naciente. Los temas de finanzas, banca, aduanas, impuestos, seguros nacionales e internacionales son coordinados por este ministerio, es desde su lado que se prepara y ejecuta la ejecución del presupuesto del país. La delegación sostuvo conversaciones en varios ministerios y departamentos de Uzbekistán. En particular, durante la visita entre los Ministerios de Finanzas de ambos países y el BERD para apoyar la privatización de Asaka Bank, el gobierno de Japón firmó una solicitud para la asignación de subvenciones. Y el 6 de septiembre, el presidente de la República de Uzbekistán, Islam Karimov, recibió a los invitados en la residencia de Oksaroy. Lo respetamos no solo como miembro del liderazgo del Ministerio de Finanzas, sino también como miembro del Parlamento japonés, que tiene un lugar especial en la toma de decisiones importantes, dijo Islam Karimov en la reunión, y consideramos su visita como un evento que confirma el desarrollo continuo de nuestras nuevas relaciones. Apreciamos mucho el nivel actual de vínculos bidireccionales. La visita oficial del jefe de nuestro país a Japón a finales de julio elevó a un nuevo nivel nuestras relaciones que, tras los hechos del 11 de septiembre, ya estaban encaminadas hacia un desarrollo más dinámico.Durante la visita se firmaron 14 documentos . En el encuentro en la residencia de Oqsaroy se señaló que la importante visita superada con éxito seguirá dando un gran impulso y altos índices a nuestras relaciones internacionales. Al enfatizar con satisfacción que especialmente la cooperación económica se está desarrollando rápidamente, el invitado señaló que la parte japonesa está lista para expandir los lazos con Uzbekistán en todas las áreas en el futuro. Mucho más. En Karshi y Kitab, entraron en funcionamiento estaciones de comunicación automática digital. 13 mil residentes de Karshi y 3,5 mil residentes de Kitab se convirtieron en sus suscriptores. Este año, se planea introducir dichas centrales telefónicas automáticas en los distritos de Kamashin y Akkabag. El Hotel Intercontinental de Tashkent acogió la exposición internacional UzTel 2002, que presentó las telecomunicaciones y las tecnologías informáticas. En él participaron más de 50 empresas de 12 países del mundo. Regulación Presupuestaria y Tributaria El Estado ha asumido grandes obligaciones para el sostenimiento social de la población y el financiamiento del ámbito social. Para llevar a cabo transformaciones estructurales en la economía se requerían importantes recursos financieros, una de cuyas fuentes era la inversión pública. para cubrir 10

En vista del aumento del gasto público en relación con esto, se necesitaba una base de ingresos estable del presupuesto. Apoyo social a la población y financiación del ámbito social. La esfera social sigue siendo la dirección principal de los gastos del presupuesto estatal. Incluye el gasto en educación, salud y deporte, cultura, ciencia y seguridad social. Además, proyectos específicos adicionales del programa "Año de protección de los intereses de una persona" en 1997, en 1998 "El año de protección de los intereses de la familia", en 1999 "El año de fortalecimiento del papel de la mujer en la familia , construcción estatal y pública”, en 2000 “Por una generación sana”, en el “Año de la madre y el niño”, en 2002 “Año de la protección de los intereses de las generaciones mayores”. Los gastos en la esfera social en años, teniendo la mayor parte, representaron el 35-45% del gasto total del presupuesto estatal y, en consecuencia, el 10-15% del PIB. El lugar más importante en ellos lo ocupa el gasto en programas de protección social de la población, que en los primeros años de la reforma se llevó a cabo mediante el uso de un sistema de subsidios al consumo. Del presupuesto estatal, se compensaron las prestaciones sociales para comidas para todos los escolares y estudiantes para las facturas de servicios públicos, apoyo social para desempleados, jóvenes estudiantes, familias numerosas. Todas estas medidas permitieron evitar conflictos sociales en las etapas iniciales de la reforma. A medida que se profundizaron las reformas, se desarrollaron las relaciones de mercado y mejoró el nivel de vida de la población, se realizaron cambios significativos en la política social: el énfasis principal se puso en el desarrollo e implementación de un mecanismo para la protección social focalizada de la población. La participación en la estructura de los gastos presupuestarios para su ejecución ascendió a 7,8% en el primer semestre del año. Al mismo tiempo, la proporción de subsidios de precios para bienes y servicios socialmente significativos disminuyó del 6,8% en 1995 al 1,5% en la primera mitad de 2002, mientras que la proporción de beneficios sociales específicos aumentó del 2,8% al 6,2%, respectivamente. La transición de un sistema de subsidios presupuestarios a un sistema de asignaciones para apoyo material focalizado a los segmentos necesitados y socialmente vulnerables de la población aseguró no solo la observancia del principio de justicia social, sino también el uso efectivo de los fondos presupuestarios. Una herramienta importante y única para la protección específica de los segmentos socialmente vulnerables de la población por las condiciones de Uzbekistán se ha convertido en la distribución de beneficios sociales a través de los comités mahalla (Fondo Mahalla), que están directamente familiarizados con los problemas de sus residentes. Esto es lo que ha logrado nuestro país en estos once años de independencia. Nuestro país se ha vuelto muy hermoso. Estamos muy orgullosos de nuestra República independiente de Uzbekistán. PALABRAS Y EXPRESIONES DE APOYO Espiritualidad, espíritu, ilustración, ilustración, cultura, método, síntesis, abstracción, empírico, fe, sociedad, personalidad, moral, tinieblas, valor, autoconciencia, ideología. PREGUNTAS Y TAREAS 1. ¿Cuál es el tema de "Fundamentos de Espiritualidad"? 2. Definir el concepto de "espiritualidad" y revelar su contenido. 3. ¿Qué es la cultura? 4. ¿Qué es la iluminación? 5. ¿Qué has aprendido sobre los principales ingredientes de la espiritualidad? 6. Comente la idea expresada en el libro de Islam Karimov "Uzbekistán: su propio camino de renovación y progreso": "El propio camino de renovación y desarrollo de Uzbekistán se basa en cuatro pilares fundamentales: ...". 7. ¿Qué incluye el rico patrimonio cultural y espiritual del pueblo uzbeko? Tema-3 Los componentes principales de los "Fundamentos de la Espiritualidad" y su relación. Plan: 1. Los principales componentes de los Fundamentos de la Espiritualidad. 2. Espiritualidad e ideología. 3. Espiritualidad y cultura. 4. Espiritualidad y religión. once

12 Literatura 61. Constitución de la República de Uzbekistán. T .: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán en el camino hacia la profundización de las reformas económicas. T.3 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán: independencia nacional, economía, política, ideología. T.1 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán: su camino de renovación y progreso. T.1 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. Pensar y trabajar de acuerdo a los nuevos requerimientos de la época. T .: "Uzbekistán", Karimov I.A. Uzbekistán en el Umbral del Siglo XXI: Amenazas a la Seguridad, Condiciones y Garantías de Progreso. T .: "Uzbekistán", 1997, p., Karimov I.A. El bienestar de las personas es el criterio de nuestra actividad. T.7. T .: "Uzbekistán", 1999, pág. Karimov I.A. No hay futuro sin memoria histórica. T.7. T .: "Uzbekistán", 1999, pág. Karimov I.A. Discurso en una reunión con representantes de votantes de la región de Fergana. T.8. T .: "Uzbekistán", Str Karimov I.A. Uzbekistán aspirante al siglo XXI. T .: "Uzbekistán", 2000, págs. 6-12, 14-15, 16-26, 28-38, Karimov I.A. La liberalización económica es la base de la prosperidad. T.9. T.: "Uzbekistán", 2001, pág. Karimov I.A. Las principales direcciones de formación de los cimientos de la sociedad civil y una mayor profundización de los cambios democráticos en Uzbekistán. T .: "Uzbekistán", Karimov I.A. La justicia es la prioridad de la ley. T.10 T.: "Uzbekistán", Karimov I.A. El Ejército Nacional es un garante confiable de la independencia, la vida pacífica y tranquila Enero de 2003 75. Karimov I.A. Estrategia de reforma para aumentar el potencial económico del país. Reporte. 17 de febrero de 2003 76. Karimov I.A. Discurso en la gran apertura de la reunión anual de la Junta de Gobernadores del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo. 4 de mayo de 2003 77. Karimov I.A. Discurso en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai. Moscú, 29 de mayo de 2003. 78. Karimov I.A. Nuestra tarea principal es fortalecer los hitos alcanzados, la continuación constante de las reformas. "Palabra Popular", 10 de febrero de 2004. 79. Sobre el camino de profundizar la integración reunión I. Karimov en Kazajstán. "Palabra del Pueblo" 24 de mayo de 2004. 80. Karimov I. A. Bajo el imperio, eran considerados personas de segunda clase. T., "Uzbekistán", Karimov I.A. Nuestro principal objetivo es la democratización y renovación de la sociedad, la reforma y modernización del país. T., "Uzbekistán", Decreto del Presidente de la República de Uzbekistán I.A. Karimov "Sobre la aprobación de la composición del Gabinete de Ministros de la República de Uzbekistán" Palabra popular, 5 de febrero I.A. Karimov El pueblo uzbeko nunca se subordinó a nadie T. "Uzbekistán" 2005 84. Karimov I.A. Bajo el imperio, eran considerados personas de segunda clase. T., "Uzbekistán", Karimov I. R. Nuestro principal objetivo es la democratización y renovación de la sociedad, la reforma y modernización del país. T., "Uzbekistán", Decreto del Presidente de la República de Uzbekistán I.A. Karimov "Sobre la aprobación de la composición del Gabinete de Ministros de la República de Uzbekistán" Palabra popular, 5 de febrero La idea de la independencia nacional. Tashkent, "Uzbekistán", 2001 88. Programa nacional de formación de personal. T República de Uzbekistán: la formación de un estado independiente. T

13 90. Erkaev La espiritualidad es la energía de la independencia. T., que son los principales componentes de la espiritualidad. Con la ayuda del conocimiento moral, habilidades, capacidades y estándares morales se regula el comportamiento, las acciones y, en general, la ética de una persona. La cultura moral del individuo se forma y mejora en el proceso de todas sus actividades multifacéticas. Las manifestaciones, facetas y formas de la cultura moral son diversas. Estos incluyen el humanismo, la honestidad, la iniciativa, el amor a la libertad, la actividad, la conciencia. La conciencia moral encuentra su expresión en la actividad creativa de las personas. Su criterio es el conocimiento de las normas de moralidad y el nivel de pensamiento moral. La moralidad es el núcleo de la espiritualidad. La moral de una persona no es sólo la capacidad de saludar y ser cortés, sino, sobre todo, su conciencia, la justicia, la fe, la honestidad y el desinterés. El desarrollo de la conciencia moral es la primera tarea para mejorar la cultura moral. Sin embargo, el logro de la madurez de la conciencia moral, siendo un proceso largo y complejo, sólo es posible como resultado del desarrollo de toda la riqueza espiritual y moral acumulada por la humanidad. Al mismo tiempo, se resuelven los problemas modernos que surgen de acuerdo con las condiciones específicas que prevalecen en esta área. En su desarrollo, la conciencia moral se apoya en las mejores cualidades espirituales internas de una persona, su conciencia, deber, responsabilidad, vergüenza y orgullo. Sobre la base de valores éticos tan elevados como la filantropía, el trabajo honesto, la asistencia mutua, la amistad, la cooperación, el respeto mutuo, la tolerancia interétnica y religiosa, la generosidad y el patriotismo, se forman la conciencia y la actividad de las generaciones más jóvenes. En el estudio de los valores éticos gran importancia tener costumbres morales, conocimiento moral y fe moral. Entonces: la conciencia moral, las cualidades morales, los hábitos morales y la actividad moral son signos importantes del contenido de la cultura espiritual; la cultura moral se forma, desarrolla y enriquece en contenido a lo largo de la vida y actividad de una persona; la cultura moral da un resultado positivo solo en interconexión con otros componentes de la cultura espiritual y bajo la condición de su introducción constante, consistente y gradual en la vida de las personas. Todo lo que las generaciones anteriores transmiten a sus descendientes en el ámbito espiritual constituye un patrimonio espiritual en el arte popular oral (leyendas, parábolas, cuentos de hadas, dastans, leyendas, refranes, refranes, canciones, fábulas, anécdotas, dramas populares, chistes); bellas artes populares y artes aplicadas (modelos de arte artístico y estético creados por el pueblo, teatro popular, arte musical popular); tradiciones, costumbres, hábitos y rituales, rituales y ceremonias que se han desarrollado en el proceso del desarrollo socio-histórico de las personas y se han elevado al nivel de alto valor espiritual, así como la experiencia avanzada acumulada en las actividades prácticas de las personas. Cultura y espiritualidad. Es importante señalar que el concepto de "espiritualidad" incluye el concepto de "pro- Las palabras "ma'rifat" ("iluminación"), así como "maorif" ("sobre la iluminación"), siendo árabe, provienen de la palabra “arafa”. Quiere decir conocimiento, conocimiento, conocimiento, familiarización. "Marifatli", es decir, educado, con un propósito, significa la posesión de conocimiento de una persona, el dominio de la alfabetización en un área determinada. Esto sólo puede lograrse sobre la base de la filantropía y la espiritualidad desarrollada. La educación y la crianza, destinadas a aumentar el conocimiento y la cultura de las personas, también son parte integral de la iluminación. El concepto de "iluminación" está estrechamente relacionado con el concepto de "iluminación", pero no son lo mismo. La iluminación es un tipo especial de actividad humana, incluye el contenido general del conocimiento y la cultura. La iluminación sirve como un medio para revelar y realizar este contenido. 13

14 El término “espiritualidad e iluminación” está asociado al concepto de “madaniyat” (“cultura”), que proviene de la palabra árabe “madina”, que significa “ciudad, ancho”. También tiene su propia historia. El modo de vida de los árabes se dividía en dos tipos: beduino, o nómada, y cultural, o sedentario. Se llamaba nómadas a las personas que vivían en las estepas, y la cultura era característica de la población urbana, que llevaba un estilo de vida sedentario. El término "cultura" se puede utilizar en diferentes significados . Hay varios cientos de definiciones en el mundo. En el sentido más amplio, la cultura significa la totalidad de toda la riqueza material y espiritual creada por la humanidad durante decenas de miles de años de su desarrollo histórico. En sentido estricto, se utiliza para revelar la vida espiritual de una sociedad en particular, las cualidades de valor de un individuo. Espiritualidad e idea. Es bien sabido que donde los ciudadanos han podido alcanzar un alto nivel de cultura política, ideología y espiritualidad, las personas se involucran más activamente en los asuntos del poder político, siguen y expresan su actitud sobre cómo se hacen las leyes y las decisiones, cómo se se controla la implementación. En Uzbekistán se están realizando una serie de obras para profundizar las actividades de las organizaciones no gubernamentales y públicas. En los últimos cinco años, el número de asociaciones públicas y organizaciones no gubernamentales ha superado las 2.500, y aún ahora se puede ver su influencia activa en la formación de la opinión pública en el país. En la etapa inicial, cuando Uzbekistán dio sus primeros pasos hacia la independencia, y la vieja ideología aún no había sido completamente rechazada, y la nueva no había sido desarrollada y científicamente fundamentada, se formó un estado en la esfera de la espiritualidad, que se llamó un vacío ideológico, es decir, una especie de vacío en la conciencia de las personas. Este vacío comenzó a llenarse no solo con buenas ideas, sino también con pensamientos nocivos para nuestra espiritualidad. Para superar el vacío ideológico, era necesario presentar una nueva idea nacional y desarrollar una ideología nacional sobre su base. Esta tarea fue identificada como el principal tema de la agenda en el ámbito espiritual a finales del siglo pasado y principios de este. En un discurso en la XII sesión del Consejo Supremo del país el 6 de mayo de 1993, el Presidente de la República de Uzbekistán, Islam Karimov, señaló que la tarea más importante que enfrentamos es la creación de una ideología de independencia nacional y su implementación. La idea nacional, la ideología nacional es un cierto sistema de conocimiento y conclusiones diversos con base científica destinados a fortalecer la independencia de la república, convirtiendo a Uzbekistán en un país con un gran futuro, en un estado poderoso, que protege los derechos humanos y aplica plenamente los principios de justicia social, democracia, solución de todos los problemas, ligada a la independencia de nuestra nación y pueblo. La ideología de la independencia nacional no se limita a los intereses de la nación uzbeka. La idea de independencia nacional El estudio de la vida espiritual revela el poder de la influencia del arte popular oral en la promoción de los valores espirituales, en la expresión de sueños, esperanzas, cosmovisión y rasgos de carácter de las personas. El contenido ideológico y político, moral, artístico y estético, ecológico, económico, religioso, intelectual y físico de la cultura, las necesidades, necesidades, sueños y metas espirituales de las personas, así como las formas, métodos y medios probados en la vida de la educación y crianza encuentran su expresión en las obras del folklore. En muestras de arte popular oral, en cada grupo de valores espirituales, se sientan las bases para muchos valores universales(humanismo, erudición, trabajo duro, justicia, respeto a los mayores, veracidad, hospitalidad). Uno de los géneros del arte popular oral es el dastan, que en forma mixta contiene muchos de los valores espirituales del pueblo y refleja los rasgos artísticos y estéticos característicos de la música, el teatro y la poesía. En dastans, el narrador (bakhshi) transmite las mejores cualidades humanas a los oyentes a través de la improvisación. El poder de influencia de los dastans en los sentimientos de las personas se basa en la representación artística de puntos de vista filosóficos, religiosos, morales, costumbres, hábitos, rituales y forma de vida entrelazados entre los pueblos de Oriente. El significado educativo y esclarecedor de este género folclórico radica en mostrar que la única forma de lograr el objetivo de la gran belleza, la felicidad y la prosperidad solo puede ser coraje, coraje y heroísmo. Alpomysh es uno de los dastans uzbekos más antiguos. Como invaluable monumento artístico al genio creativo de las generaciones pasadas, esta obra ocupa un lugar especial entre los ejemplos de creatividad lírico-épica de los pueblos del mundo. La epopeya, amada por la gente, cubre un gran período histórico con su contenido y cuenta la vida de los antepasados ​​​​Ish en la antigüedad, las hazañas del "batyr" bo-rvtyr, que lucha contra los opresores de su familia, sobre el papel de un sabio mentor en el destino del héroe y la fuerza de su espíritu. A los 14


Oripova Munisa Shamsiddinovna FORMACIÓN EN UZBEKISTÁN DE LAS BASES DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y DE UNA SOCIEDAD CIVIL "El estado uzbeko independiente es un logro histórico de nuestro pueblo",

Estimados usuarios! Traemos a su atención una exposición temática dedicada al Día de la Independencia de nuestro país "¡Mi amor y devoción por ti, querido Uzbekistán!" 66. 3(5 Oz) M 50 La idea de independencia nacional:

Tema: IDEAS DE INDEPENDENCIA NACIONAL PRINCIPAL BASE METODOLÓGICA DE LA PEDAGOGÍA. Mientras haya naciones, estados-nación, las fuerzas que representan

CARACTERÍSTICAS NACIONALES EN LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DE UZBEKISTÁN

Preescolar presupuestario municipal institución educativa « Jardín de infancia 1» Educación civil patriótica y espiritual y moral de los preescolares. Krasnoyarsk, 2017 Marco normativo para la educación

UDC 94(575.1) Tashbayeva Gulnoza Yusupovna, Tashbayeva Gulnoza Yusupovna, asistente del departamento Historia de Uzbekistán instituto pedagógico

Tema: "Implementación del programa "Rukhani Zhangyru" en una institución preescolar". El 12 de abril de 2017 se publicó un artículo del Jefe de Estado de Kazajistán, destinado a modernizar la conciencia pública.

Amelina O. V. Profesora Titular, Instituto Industrial Rudny, Rudny, Kazajstán CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PATRIÓTICA DE LA JUVENTUD EN LAS CONDICIONES DEL KAZAJSTÁN MODERNO Desarrollo espiritual y moral

FUNDACIÓN EL-YURT UMIDI DEL GABINETE DE MINISTROS DE LA REPÚBLICA DE UZBEKISTÁN CUESTIONARIO PARA DETERMINAR EL CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO Y SIGNIFICADO DE LAS REFORMAS IMPLEMENTADAS EN LAS ÁREAS PRIORITARIAS DE DESARROLLO DE UZBEKISTÁN Tashkent 2019

Anotación a programa de trabajo disciplina "Fundamentos de la cultura espiritual y moral de los pueblos de Rusia" Grado 5

CULTURA ESPIRITUAL DE LA GENTE EN EL PASADO Y PRESENTE Turksib A.K. Supervisor: Candidato de Ciencias Filológicas, Profesor Asociado Ospanova B.R. Karaganda State Technical University Karaganda, Kazajstán Sin memoria

Código de Ética del Participante del Movimiento Ruso de Escolares El participante del Movimiento Ruso de Escolares lucha por la verdad, la bondad y la justicia, el bienestar y la prosperidad de Rusia. Miembro del movimiento ruso

UDC 37:017 Suleymanova Sevara Abdumalikovna Profesora Chirchik escuela industrial y de servicios Suleymanova Sevara Abdumalikovna Profesora Chirchik escuela industrial y de servicios ESPIRITUALIDAD NACIONAL

UDC: 334.722 (075) FORMACIÓN DE UN AMBIENTE DE NEGOCIOS FAVORABLE COMO CONDICIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ECONOMÍA NACIONAL K.K. Shaakramov, Academia de Banca y Finanzas de la República de Uzbekistán, Uzbekistán,

Nota explicativa El programa de trabajo sobre los fundamentos de la cultura espiritual y moral de los pueblos de Rusia (los fundamentos de la ética secular) se elaboró ​​de acuerdo con las disposiciones principales de la Educación Federal del Estado.

Descargar archivo PDF (17 Kb) Como se informó anteriormente, el presidente de la República de Uzbekistán, Islam Karimov, participó en una reunión ordinaria del Consejo de Jefes de Estado miembros los días 9 y 10 de julio en la ciudad de Ufa de la Federación Rusa.

Anotación al programa de trabajo sobre la historia del Grado 5 (FGOS) El programa de trabajo se compila sobre la base de GEF LLC de segunda generación, teniendo en cuenta todos los requisitos. Se ha compilado el programa de trabajo sobre historia para el grado 5.

El problema de la autoeducación. “Educación moral y patriótica de los escolares menores en las actividades del grupo de jornada extendida” Elaborado por: educadora del GPA MOU “Escuela Secundaria 1” Yudina

Institución Educativa Presupuestaria Municipal "Escuela Secundaria 20" Protocolo

CENTRO REGIONAL DE INFORMACIÓN Y BIBLIOTECA DE ANDIJÁN NOMBRADO POR EL DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE BABUR Dedicado al 26 aniversario de la independencia de la República de Uzbekistán Lista de recomendaciones ANDIZHAN

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN LA FEDERACIÓN DE RUSIA PARA EL PERÍODO HASTA 2025: ACENTOS PEDAGÓGICOS DE IMPLEMENTACIÓN SHAVRINOVA E.N. Motivos legales

Institución educativa municipal "Escuela secundaria Shostienskaya" Programa de educación patriótica para el año académico 2018-2019 "Sí, nuestra memoria no será interrumpida" El significado histórico de cada persona se mide por sus méritos

ORDEN DEL MINISTERIO DE CULTURA DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA del 28 de diciembre de 2001 N 1403 SOBRE EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA FEDERACIÓN DE RUSIA El Ministerio de Cultura de la Federación Rusa y el Ministerio de Educación

Consulta para padres Educación moral y patriótica de niños en edad preescolar Preparado por el educador: Demchenko Olga Gennadievna El proyecto de "Doctrina Nacional de Educación en la Federación Rusa" enfatiza

RESULTADOS PREVISTOS DEL DOMINIO DE LA ASIGNATURA "ESTUDIOS SOCIALES" EN 8º GRADO Personales: Se formará en los alumnos: 1) motivación y enfoque hacia la participación activa y creativa en el futuro

IVM:, clase estudiante 7g. MBOU SOSH 45 Período: I mitad del curso 2015-2016 Ideal educativo nacional Establecimiento de objetivos Direcciones de la educación ciudadano de Rusia altamente moral, creativo y competente,

Valores y tradiciones familiares en la cultura nacional rusa Seminario distrital para subdirectores de VR y REA 17/02/2014 PROBLEMAS DE INTERACCIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA MODERNA Y LA ESCUELA Golovko Natalia

EL PAPEL DE MAHALLA EN LA EDUCACIÓN DE LA GENERACIÓN JOVEN 15 EL PAPEL DE MAHALLA EN LA EDUCACIÓN DE LA GENERACIÓN JOVEN Olim SOLIEV (Jefe de Sección en la Oficina del Presidente de la República de Uzbekistán)

Descargar archivo PDF (136 KB) Hoy tuvo lugar en Zhengzhou (RPC) una reunión ordinaria del Consejo de Jefes de Gobierno de los estados miembros de la OCS. Presentamos a su atención la parte principal del discurso de la Primera

El concepto de desarrollo espiritual y moral y educación de la personalidad de un ciudadano de Rusia A.Ya. Danilyuk A.M. Kondakov V. A. Tishkov El concepto se desarrolló de acuerdo con la Constitución de la Federación Rusa, la Ley de la Federación Rusa "Sobre la Educación",

Maslov Vladimir, Arcipreste, Vicepresidente del Departamento de Educación Religiosa y Catecismo de la Diócesis de Vyborg. Fundamentos de la cultura ortodoxa como parte principal del componente educativo en el sistema.

Rasgos de la formación ideológica de los estudiantes en las instituciones educativas La crianza y la educación presuponen la existencia de una ideología que determina: ¿qué enseñar y qué educar? ¿Cómo enseñar y cómo educar?

Características de la implementación del Programa de educación y socialización "7mo" en la escuela secundaria MBOU 1 Propósito: Apoyo social y pedagógico para la formación y desarrollo de un ciudadano altamente competente moralmente y consciente de la responsabilidad.

PROGRAMA DE TRABAJO SOBRE EL TEMA DE ORSE “Fundamentos de las Culturas Religiosas Mundiales” CLASES 4 “A”, “B”, “C” El programa fue preparado por Kurochkina Yu.V. maestro de escuela primaria, categoría de calificación más alta

Discurso de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en la ceremonia de inauguración de la Cátedra UNESCO sobre Tolerancia Étnica y Religiosa y entrega del título de Profesora Honoraria Astana, Kazajstán, 23 de agosto

Aproximaciones modernas al desarrollo de orientaciones valorativas entre estudiantes universitarios por medio del arte musical. Kamalova I. F. Implementación del potencial educativo del arte musical como factor de desarrollo.

DESARROLLO ESPIRITUAL Y MORAL DE LA PERSONALIDAD DE UN CIUDADANO DE LA FEDERACIÓN RUSA Mamaeva V.A. Universidad Pedagógica”, Facultad de Pedagogía y Psicología, Makhachkala, Rusia

Anotación al programa de trabajo sobre música en los grados 1-4 El programa sobre el tema "Música" para los grados 1-4 de las instituciones educativas se desarrolló sobre la base de la Educación del Estado Federal.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL DEL ESTADO MUNICIPAL PARA HUÉRFANOS Y NIÑOS SIN CUIDADO DE LOS PADRES "Hogar de niños "Aistenok" del distrito de la ciudad de Katan "Yo y mi patria" Programa de trabajo

LA EDUCACIÓN CIVIL EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD Shakhmetova D.S. Pavlodar, Kazajstán Teniendo en cuenta las realidades Este Dia y requisitos para el docente, se destacan las principales condiciones para la orientación

Opinión experta sobre la investigación de tesis de Tabarov Nurullo Safaralievich sobre el tema "Condiciones organizativas y pedagógicas para la formación de cualidades espirituales y morales de los jóvenes en instituciones culturales.

Actividades extracurriculares de orientación espiritual y moral a la luz de la implementación del Estándar Educativo del Estado Federal Jamalaeva S.V., maestra de escuela primaria, MBOU "Rachevskaya Nosh" SI PIENSAS EN EL MAÑANA - ESTE GRANO SI POR DIEZ

PROGRAMA DE TRABAJO en ciencias sociales 8 En el libro de texto de clase "Ciencias sociales Grado 8" L.N.

Institución educativa presupuestaria municipal del distrito de la ciudad de Polevsk "Escuela secundaria 20" Considerada en la reunión del jefe de ShMO de ShMO / Fakaeva Z.R. / 28 de agosto de 2016

Curso ORC y SE Módulo "Fundamentos de la ética secular" / compilado sobre la base del Programa modelo para el curso "Fundamentos de las culturas religiosas y la ética secular", el programa del autor, ed. MT Studenikina "Fundamentos de espiritualidad y moral".

GIA en estudios sociales, grado 9 Tema 2. La esfera de la cultura espiritual preguntas del codificador Preguntas del codificador - La esfera de la cultura espiritual y sus características - La ciencia en la vida de la sociedad moderna - Educación y

NUEVO MÉJICO. Svergunova REFLEJO DE LOS PRINCIPIOS HUMANISTAS DE LAS ACTIVIDADES DE LAS BIBLIOTECAS EN LOS ACTOS JURÍDICOS REGLAMENTARIOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Los debates sobre el papel de las bibliotecas en la sociedad de la información se llevan a cabo desde hace varios años.

Altos resultados de la cooperación basada en la confianza mutua y la fuerte amistad Como se informó anteriormente, el Presidente de la República de Uzbekistán Shavkat Mirziyoyev y su esposa por invitación del Presidente de la República de China

DELEGACIÓN DE LA REPÚBLICA DE UZBEKISTÁN REUNIÓN DE DIMENSIÓN HUMANA 11 22 de septiembre de 2017, Varsovia, Polonia SESIÓN DE TRABAJO 12. Estado de derecho I. “Protección

CONSEJO DE MINISTROS DE LA REPÚBLICA POPULAR DE LUGANSK DECISIÓN del 4 de octubre de 2016 No. 532 Lugansk Sobre la aprobación de la educación espiritual y moral de los alumnos y estudiantes de la Lugansk República popular sobre el

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA PATRIÓTICA DE LOS ESTUDIANTES EN CONDICIONES DE LA ESCUELA MODERNA V.V. Tserkovnova MOU "Escuela secundaria 41" g.o. Saransk Problemas de formación de la conciencia patriótica de los estudiantes.

sistema educativo de la escuela. Implementación del programa de desarrollo espiritual y moral de la personalidad del estudiante "Pasos hacia el éxito" 1. El concepto de trabajo educativo. Quizás ni una sola institución educativa hoy

Plan de lectura.

  • 1. Asignatura "Fundamentos de Espiritualidad".
  • 2. El concepto de I. Karimov sobre el renacimiento espiritual nacional de la sociedad y su papel en el fortalecimiento de la independencia.
  • 3. Fundamentos espirituales y morales del desarrollo de Uzbekistán independiente.
  • 4. Importancia teórica y práctica del concepto de renacimiento espiritual nacional de Islam Karimov

La adquisición de la independencia por parte de Uzbekistán provocó necesariamente la formación y el desarrollo de un nuevo estado y una reorganización social radical de la sociedad. La sociedad es un sistema social complejo, cuyos elementos principales son las esferas económica, social, política y espiritual. Una reforma radical de las esferas económica, política y social de la sociedad es imposible sin cambios similares en la esfera espiritual. Para este propósito, el presidente de Uzbekistán I.A. Karimov creó el concepto de renacimiento espiritual nacional, que tiene como objetivo una renovación espiritual radical de la sociedad. Como puntos clave del concepto de renacimiento espiritual, I. Karimov destaca lo siguiente:

  • - adhesión a los valores humanos universales;
  • - fortalecimiento y desarrollo del patrimonio espiritual del pueblo;
  • - autorrealización libre por parte de una persona de su potencial;
  • - patriotismo. Karimov I. Uzbekistán: independencia nacional, economía, política, ideología. T.!, p.74.

Para lograr el objetivo principal, construir una sociedad civil con una economía altamente desarrollada, es necesario enriquecer la experiencia espiritual nacional con los logros avanzados de la cultura mundial. Los valores avanzados de la civilización moderna incluyen, en primer lugar, los valores asociados con la construcción de una sociedad democrática basada en el estado de derecho: respeto de los derechos humanos, libertad de empresa, libertad de expresión, libertad de prensa, etc. . Estos valores democráticos son de fundamental importancia para nuestra sociedad, ya que no contradicen la mentalidad de nuestro pueblo ni histórica ni etnoculturalmente. Por el contrario, valores democráticos básicos como el emprendimiento, la justicia social, la tolerancia cultural tienen raíces históricas en nuestra tierra. Karimov I. Uzbekistán en el Umbral del Siglo XXI: Amenazas a la Seguridad, Condiciones y Garantías de Progreso. T.6, p.122.

El fortalecimiento y desarrollo del patrimonio espiritual presupone, ante todo, su profundo estudio. Dominar la herencia espiritual contribuye al desarrollo de la identidad nacional, la identidad nacional, una mejor comprensión del lugar de uno en el proceso histórico mundial. La solución a este problema pasa por la restauración de la historia objetiva de los pueblos, la restauración de los nombres olvidados, el estudio de las hazañas de los grandes antepasados.

El renacimiento espiritual de la sociedad implica necesariamente el renacimiento de los fundamentos espirituales y religiosos de la sociedad, los valores religiosos y las tradiciones. En el Uzbekistán independiente, la libertad de conciencia se ha convertido en la norma de vida, se están reconstruyendo viejas mezquitas, se están construyendo otras nuevas, la red de centros religiosos Instituciones educacionales literatura religiosa publicada.

El renacimiento espiritual también concierne a la relación del hombre con la tierra, con sus riquezas. El respeto por la tierra y la libertad es un imperativo moral no menos importante que el respeto por los objetos de la civilización. En el contexto de problemas ambientales agravados, tanto globales como regionales, este requisito es de particular relevancia. La idea de una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza se originó en el seno de la cultura oriental, en el taoísmo, el zoroastrismo, el budismo, y se desarrolló más en el sufismo de Asia Central.

El proceso de renacimiento espiritual también afectó a un elemento de la cultura como el idioma. El lenguaje no es solo un medio para transferir la experiencia acumulada de generación en generación, sino también el medio más importante para dar forma a la cultura. La adquisición del estatus de idioma estatal por parte del idioma uzbeko contribuye al desarrollo del idioma mismo, la identidad nacional y la cultura en general.

La libre realización por parte de una persona de su potencial significa la creación de tales condiciones en la sociedad que permitan a cada persona descubrir talentos y habilidades en sí mismo, desarrollarlos y realizarlos. La realización del potencial humano es una bendición tanto para el individuo como para la sociedad. Este es el foco donde confluyen los intereses públicos y privados.

El factor más importante del avivamiento espiritual es el patriotismo. Sólo un patriota, es decir, una persona para quien su propio destino es inseparable del destino de su patria, puede llevar a cabo una reorganización global de la sociedad. Sin embargo, este patriotismo debe estar libre de nacionalismos y estrecheces nacionales, debe tener una sana base racional, que incluya el conocimiento de las necesidades e intereses sociales objetivos del país de origen.

I. Karimov define la espiritualidad como "... la fuerza que induce a una persona a la purificación y el crecimiento espiritual, el enriquecimiento del mundo interior, el fortalecimiento de la voluntad, la integridad de las creencias, el despertar de la conciencia". Karimov I. Construimos nuestro futuro con nuestras propias manos. T.7, p.293.

Hay varias etapas en el renacimiento espiritual de la sociedad. El propósito de la primera etapa fue la liberación del pensamiento de la gente de los remanentes del antiguo régimen, viejos dogmas y cosmovisiones obsoletas.

En la etapa actual ha surgido una nueva tarea, que es formar la espiritualidad de una sociedad civil libre, para formar personas libres, integralmente desarrolladas.

El problema de la espiritualidad es extremadamente complejo. Por un lado, la vida espiritual del hombre y de la sociedad es evidente. Para cada persona, su "yo" es ante todo un mundo espiritual interior. Y es innegable la presencia en la sociedad de la esfera espiritual, que incluye la religión, la filosofía, la moral, la ciencia, el arte. Surgen dificultades cuando se trata de dar una definición integral de espiritualidad. La espiritualidad no es capturada por las categorías de las ciencias naturales. No se capta como algo material, tangible, débilmente susceptible de interpretación racional-teórica. Puede revelarse a través de la subjetividad humana, en él se manifiesta la espiritualidad. La esfera de la subjetividad humana incluye el conocimiento, los sentimientos, las emociones, la voluntad, los ideales. La subjetividad humana se objetiva, se materializa afuera en forma de textos, dibujos, diagramas, símbolos, obras de arte, fuentes escritas de contenido literario, religioso, científico, ético y otros. De ello se deduce que el tema del curso "Fundamentos de Espiritualidad" es la vida espiritual del hombre y de la sociedad en toda su diversidad de manifestaciones. Disciplina académica Los "Fundamentos de la espiritualidad" juegan un papel importante en la formación de la comprensión de los estudiantes sobre la necesidad de estudiar la herencia de sus antepasados, fortaleciendo el patriotismo, dominando los valores humanos universales, atrayendo la atención de los jóvenes hacia cuestiones espirituales y morales, inculcando interés en la vida superior. valores, y mejorando la cultura espiritual del individuo. El estudio de este tema ayudará a desarrollar la autoconciencia del individuo, despertará un sentido de responsabilidad personal para la superación personal.

La espiritualidad existe tanto en una forma individualizada, como una propiedad del individuo, y como un estado integrado de muchas personas, la sociedad en su conjunto. Los componentes estructurales de la esfera espiritual de la sociedad son la herencia espiritual, la cultura, los valores, la educación y la ideología.

El patrimonio espiritual es un patrimonio cultural inmaterial creado por el esfuerzo de generaciones pasadas. Éstos incluyen:

  • - tradiciones orales, incluso en la lengua como portadora del patrimonio espiritual;
  • - las artes escénicas;
  • - costumbres, rituales, festivales;
  • - conocimientos y prácticas relacionados con la naturaleza y el universo;
  • - conocimientos y habilidades relacionados con la artesanía tradicional.

Otro componente importante de la esfera espiritual de la sociedad son los valores. El concepto de valor expresa la significación humana, social y cultural de los fenómenos de la realidad. Los valores se dividen en objetivos y subjetivos. Los valores de sujeto son lo que se valora: los recursos naturales, los productos del trabajo, los fenómenos y relaciones sociales, los acontecimientos históricos, el patrimonio cultural, la verdad científica, las acciones de las personas, las obras de arte y los objetos de culto religioso. Los valores subjetivos son métodos y criterios de evaluación. Los conceptos de bien y mal, verdad y falsedad, belleza y fealdad, justicia o injusticia, permitido o prohibido, todos estos son los criterios de evaluación.

Los valores también se dividen en materiales y espirituales. El criterio para tal división son las necesidades del hombre y de la sociedad. Los objetos y fenómenos de la realidad natural y social que satisfacen necesidades materiales constituyen un sistema de valores materiales.

Objetos y fenómenos que satisfacen necesidades espirituales. Relacionarse con los valores espirituales. De esto se deduce que los valores subjetivos y los productos de la actividad espiritual (ideas, teorías, ideales, conocimientos, normas éticas y estéticas, enseñanzas religiosas de una obra de arte y literatura) constituyen un sistema de valores espirituales. Se denomina cultura al conjunto de valores materiales y espirituales creados por el hombre a lo largo de su existencia.

La ilustración es una actividad dirigida a la amplia difusión del conocimiento.

El componente más importante de la esfera espiritual de la sociedad es la ideología. La ideología es un sistema de puntos de vista e ideas que reconoce y evalúa la actitud de las personas entre sí, los problemas y conflictos sociales, y también contiene los objetivos (programas) de las actividades sociales destinadas a consolidar o cambiar estas relaciones sociales. Diccionario enciclopédico filosófico. M., 1986, pág. 206. La ideología cumple muchas funciones en la sociedad, las principales son: organización social cognitiva, evaluativa, orientada a programas, prospectiva, integradora y protectora.

Para Uzbekistán, el problema del lugar y el papel de la ideología en la vida de la sociedad es de particular importancia. La liberación de las cadenas de la ideología marxista-leninista presupone necesariamente la creación de una nueva ideología adecuada a las realidades de la vida. Si este proceso se deja al azar, el vacío espiritual puede llenarse con ideas y enseñanzas ajenas que representan una amenaza para la estabilidad, la unidad y la integridad de la sociedad. Una ideología verdaderamente humanista puede convertirse en una defensa fiable contra esta amenaza. "La ideología nacional es una herramienta única para unir a la gente. Las personas que tienen tal ideología pueden establecer grandes objetivos para sí mismos y alcanzarlos". Reunión, unidad de la nación, del pueblo: esta es la clave del progreso. Karimov I. La ideología es el factor unificador de la nación, la sociedad, el estado. T.7, p.90.

La espiritualidad de una persona es la riqueza del mundo interior de una persona. En la estructura de la espiritualidad de una persona se pueden distinguir los siguientes elementos: necesidades espirituales, valores espirituales, metas, significados, ideales y voluntad. En cada uno de los componentes se pueden distinguir tres principios: cognitivo, ético, estético. Esta trinidad fue notada por los antiguos griegos. Vl. Solovyov interpretó el espíritu como la unidad de Verdad, Bondad y Belleza. En términos de su significado para la espiritualidad, estos principios no son equivalentes, el dominante, el principal es el principio moral. La falta de espiritualidad significa la inmoralidad y la insensibilidad de la vida, la pérdida de la bondad y la belleza en las relaciones entre las personas.